Noticias de la Asociación
Los alcaldes de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago y su Secretaría Técnica están celebrando una ronda de entrevistas personales mediante videoconferencia. El objetivo de estas reuniones va encaminado a conocer de primera mano la visión que del Camino de Santiago se tiene desde los distintos ayuntamientos que componen nuestra Asociación. Para conseguir este propósito, se sigue un cuestionario con preguntas sobre aspectos clave para los municipios del Camino Francés y para la gestión de la propia AMCS. Una vez realizadas las entrevistas, la idea es mantener encuentros presenciales con todos los alcaldes. Este encuentro o encuentros servirán para presentar los resultados, sacar conclusiones y proponer acciones de mejora de todo aquello concerniente al Camino Francés. También, sin …
Como parte de un Estudio en el Camino de Santiago, que en fechas próximas difundiremos, se ha celebrado un taller de Escucha Social con diferentes agentes de la Ruta Jacobea. En las conclusiones de esta Escucha Social se ha detectado que, aunque el volumen de conversación es amplio, para aumentar la presencia y mantener control del nivel de conversación, se ha visto necesario poner en marcha estrategias de social media, para incrementar considerablemente la conversación de forma controlada, no solo en momentos concretos sino a largo del tiempo. En lo que se refiere a la gestión de la red social Twitter, se aconseja, realizar un esfuerzo por responder al público en esta red social porque, de esta forma, se adquiere …
Visualizador del Instituto Geográfico Nacional con información turística proporcionada por la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago. Gracias a esta colaboración, se ofrece al público una herramienta muy útil, un mapa cartográfico a través del cual el peregrino y el investigador, disponen de todo el conjunto de los «Caminos de Santiago» recuperados por las distintas asociaciones jacobeas españolas. Conjunto que conforma una extensa red de miles de kilómetros de extensión. El visualizador Naturaleza, Cultura y Ocio (NCO) está basado en la tecnología de Esri, líder global en Sistemas de Información Geográfica (GIS), una herramienta on-line en constante expansión que los usuarios pueden ir enriqueciendo, aportando sus propios datos. De momento se ha incluido el Camino de Santiago, pero …
La AMCS os desea, a socios, amigos y colaboradores Felices Fiestas. La Presidencia, Junta Directiva y equipo de la Secretaría Técnica, os deseamos que disfrutéis de una feliz y entrañable Navidad, con vuestras familias y amigos. Que el Año Nuevo 2023 sea próspero para todos los municipios del Camino de Santiago, que sea rico en peregrinos y visitantes, rico en cultura y belleza, rico en salud y en ilusión… ¡Seguimos caminando juntos! ¡Buen Camino! https://amcsantiago.com/felicitacion.mp4
Asistencia al «Encuentro Internacional Proyecto Xacobeo, una ruta por los territorios de nuestro imaginario» en el Seminario Santa Catalina, Mondoñedo (Lugo), los días 16-18 de septiembre de 2022. Concretamente, el viernes 16 de septiembre, tras la bienvenida institucional y la presentación del proyecto, Isabel Izquierdo, directora de programación de Acción Cultural Española (AC/E); tuvo lugar la la mesa de debate sobre «El patrimonio cultural inmaterial del Camino de Santiago». Coordinaba la mesa Pablo Álvarez de Eulate, de AC/E. Dos fueron los temas de debate: El Camino de Santiago. Itinerario Cultural del Consejo de Europa a cargo de Eladio Fernández Galiano (Cultural Routes of the Council of Europe programme); y «El patrimonio inmaterial del Camino de Santiago. Criterios de selección de …