Mansilla de las Mulas acogió ayer una nueva jornada del proyecto Volver al Camino, desarrollado por la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) con el respaldo del Ministerio de Cultura, que tiene como objetivo acercar a la población local la importancia del Camino de Santiago Francés como Patrimonio Mundial inscrito por la UNESCO en 1993.
La jornada, que reunió a cerca de una treintena de personas en el Museo de los Pueblos Leoneses, fue inaugurada por la alcaldesa Camino Lozano, quien recordó que Mansilla de las Mulas se integró como socio número 100 de la AMCS. El gerente de la asociación, Maximiliano Barrios, señaló que ya son 115 los municipios adheridos y destacó que en este 2025 se celebra el décimo aniversario de la entidad. Pilar González Santoyo, técnica del proyecto, explicó la importancia de la inclusión del Camino de Santiago en la Lista del Patrimonio Mundial e hizo un repaso de los motivos que lo hicieron posible, subrayando que localidades como Mansilla de las Mulas cuentan con el mismo reconocimiento que otros enclaves universales como la Alhambra de Granada o la ciudad de Córdoba.
La conferencia corrió a cargo de Margarita Torres Sevilla, afamada medievalista, profesora titular en la Universidad de León y miembro del Comité Científico de la asociación, quien impartió la ponencia titulada El Reino de León y sus aportaciones a la Historia. Hombres y sueños en el primer Camino de Santiago. Con su habitual rigor y cercanía, Margarita ofreció un recorrido por el papel del Reino de León en la configuración de la Europa medieval y su decisiva implicación en el desarrollo del Camino de Santiago como eje espiritual y cultural.
De izda. a dech. Maxi Barrios, Camino Lozano y Margarita Torres
A través de un viaje desde el siglo VIII al XIII, la ponente abordó episodios claves como la resistencia asturleonesa frente a la invasión islámica, el papel de figuras como Beato de Liébana en la difusión del culto a Santiago, el descubrimiento de la tumba del Apóstol y la construcción de un tejido político y religioso que consolidó a León como capital espiritual y política de los reinos cristianos peninsulares. Se detuvo también en el legado jurídico del Fuero de León (1017), la promoción artística de la monarquía leonesa, la expansión del Císter en la cuenca del Duero durante el reinado de Alfonso VII y las primeras fundaciones templarias en la Península. “El Císter y el Temple nacen gracias al Reino de León”, afirmó Torres, que no olvidó reivindicar la centralidad de León como impulsor del primer Camino a Santiago.
La jornada contó también con la presencia de miembros de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Mansilla de las Mulas, quienes compartieron su interés y compromiso por el patrimonio local. La sesión finalizó poniendo de manifiesto el papel crucial de las poblaciones locales en la preservación y transmisión del legado jacobeo.
Volver al Camino continuará la próxima semana con sendas conferencias en Torres del Río (Navarra), a cargo del catedrático Javier Martínez de Aguirre y en Samos (Lugo), con la intervención de la investigadora Carolina Casal, ambas figuras de referencia en el estudio del patrimonio del Camino.
Otras noticias:
Mansilla de las Mulas acoge una jornada del proyecto “Volver al Camino” con la conferencia de la medievalista Margarita Torres. Mañana jueves 22 de mayo, a las 18:30 h, el […]
El proyecto está dotado con casi 570.000 euros para los dos volúmenes diferenciados que se ampliarán en pleno Camino de Santiago Una inversión de 569.008 euros permitirá a Mansilla de […]
El Ayuntamiento edificará el nuevo albergue municipal y ejecutará la 2ªFase de viviendas protegidas El balance del pasado año en el municipio de Mansilla de las Mulas ha sido calificado […]