Comunicación AMCS 30 agosto, 2023

La localidad zaragozana de Artieda ha acogido un encuentro de alcaldes, técnicos, historiadores y asociaciones en torno al Camino de Santiago en el tramo de Somport a Puente la Reina.

La reunión, organizada por la Asociación de Municipios del Camino de Santiago, con motivo de la conmemoración del trigésimo aniversario de la declaración del Camino Francés como Patrimonio de la Humanidad, ha servido para poner en común puntos de vista, perspectivas e ideas en torno al patrimonio natural y cultural de la Ruta Jacobea, así como a sus necesidades.

La sesión forma parte de una iniciativa más amplia conocida como “Conversaciones en el Camino”, que se llevará a cabo en distintos municipios de la Ruta Jacobea a lo largo de este año. La idea de la Asociación es hacer una conversación por provincia.

En la reunión de Artieda participaron más de una veintena de personas: alcaldes y técnicos de municipios compartieron impresiones y mesa de trabajo con representantes de la Universidad de Zaragoza, del Servicio de Patrimonio del Gobierno de Aragón, técnicos del CSIC, de la Comarca Jacetania, la Asociación Río Aragón o la Asociación de Amigos del Camino de Jaca.

Entre todos, guiados por técnicos de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago, pusieron en común ideas y experiencias sobre el tramo de Somport a Puente la Reina, en torno a tres ejes de trabajo: problemas y necesidades del Camino de Santiago; Patrimonio Natural y Patrimonio Cultural.

 

Conversaciones en el Camino - Artieda - Agosto 2023

 

Estrategia e identidad

Entre las principales propuestas de las mesas de debate, la necesidad de trabajar en la creación de una estrategia conjunta que permita difundir más y mejor los recursos del Camino y que plantee pautas y procesos para superar las adversidades e incidir en los valores diferenciales de este tramo.

Educar y concienciar sobre la importancia y los valores del Camino, facilitar la formación de los hospitaleros para poder atender mejor al peregrino o apoyar a los albergues que abren durante todo el año, fueron otras de las ideas que surgieron en las mesas de trabajo, donde también se habló de la creación de guías sobre paisaje y biodiversidad o de organizar un programa de apertura de monumentos.

¿El reto? Convertir el tramo de Somport hasta Puente la Reina del Camino de Santiago en elemento de identidad para el territorio y buscar la colaboración de entidades públicas y privadas para poder lograrlo. En definitiva, seguir sumando esfuerzos, para poder difundir más y mejor los valores de la Ruta Jacobea, tanto en Aragón como en el resto de regiones.

 

Otras noticias:

Comunicación AMCS 24 noviembre, 2023

La localidad leonesa de Molinaseca acogía ayer una de las “Conversaciones en el Camino”, que organizamos dentro de los actos conmemorativos del trigésimo aniversario de la declaración del Camino Francés …

Comunicación AMCS 20 noviembre, 2023

La presidenta de la Asociación, Cristina Ibarrola, alcaldesa de Pamplona, firmaba esta mañana en el ayuntamiento de la capital navarra, un acuerdo de colaboración con Carlos Mencos, gerente de la …

Comunicación AMCS 17 noviembre, 2023

La estación de Candanchú, en Somport, en el municipio de Aisa, acogía esta mañana una jornada dentro de los actos conmemorativos del trigésimo aniversario de la declaración del Camino de …