Alesanco 10 diciembre, 2024

Aprobada la adopción por parte de Alesanco de su escudo heráldico

El Consejo de Gobierno ha aprobado la adopción por parte de Alesanco de su escudo heráldico, ha informado esta mañana el portavoz del Ejecutivo riojano, Emilio del Río. El nuevo emblema, redondeado en punta, resalta la figura del apóstol Santiago, patrón de la localidad y de España, a caballo y espada en mano, flanqueado por dos símbolos, la concha de una vieira, símbolo del Camino de Santiago, y un racimo de uva, seña de identidad de la región y principal fuente de riqueza del municipio.

El apóstol cabalga sobre unas ondas, en alusión al río Tuerto que discurre por Alesanco, y en la parte superior del escudo la corona real de España.

El símbolo del municipio de la comarca de Nájera, con una población de 541 habitantes censados, destaca la figura de «Santiago Matamoros» en el campo de batalla, que alude a la conquista de la villa en el año 735 por el rey Alfonso I, bajo la advocación del ápostol, tal y como detallan las crónicas de la época.

Cabe recordar que la victoria de Ramiro I frente a las tropas de Abderramán II en la batalla de Clavijo, gracias a la inestimable ayuda de un jinete a lomos de caballo blanco que resultó ser Santiago, hizo surgir este mito durante la época de la reconquista y convertir al apóstol en patrón de muchas localidades. Además, Alesanco forma parte de la ruta Jacobea.

El nuevo escudo heráldico de Alesanco cuenta con el informe favorable de la Real Academia de la Historia.

Leer más: https://www.europapress.es/la-rioja/noticia-aprobada-adopcion-parte-alesanco-escudo-heraldico-20140307131844.html

Otras noticias:

Alesanco 21 noviembre, 2024

De los 500 residentes habituales, Alesanco pasa a los 5.000 en los puentes y durante las vacaciones de verano. Alesanco es un pueblo sin recursos arquitectónicos históricos singulares que atraigan […]

Alesanco 21 diciembre, 2018

En la villa riojana de Alesanco, la Asociación Cultural “El Buen Humor” ya ha colocado sus tradicionales belenes: uno en la Iglesia de la Asunción y otro -un misterio- en […]