Comunicación AMCS 17 noviembre, 2023

La estación de Candanchú, en Somport, en el municipio de Aisa, acogía esta mañana una jornada dentro de los actos conmemorativos del trigésimo aniversario de la declaración del Camino de Santiago Francés como Patrimonio Mundial por la UNESCO.

El 11 de diciembre se cumplirán treinta años desde la declaración del Camino Francés como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Para conmemorar y celebrar tan señalada fecha, desde la Asociación, hemos organizado diferentes actividades como exposicionescharlas o encuentros.

Uno de los últimos, ha tenido lugar hoy en la localidad aragonesa de Somport, en Aísa, donde se han dado cita parte de los representantes de la asociación, junto a peregrinos, vecinos, técnicos y hospitaleros. La sesión ha contado con la presencia, entre otros, de Luis Solana, secretario de la asociación; José Antonio Plasencia, alcalde de Aísa; Luis Javier Loren Torres, director general de Desarrollo Territorial del Gobierno de Aragón, Patricia Sierra Cibiriain, representante de Turismo de Aragón y José Antonio Andrés Moreno, en representación de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón

Todos los participantes han incidido en la importancia de seguir trabajando para potenciar esta ruta histórica que constituye, sin duda, un motor de desarrollo y punto de unión, para grandes y pequeños municipios a lo largo de cinco Comunidades Autónomas: Aragón, Castilla y León, Galicia, La Rioja y Navarra.

 

 

Los asistentes han podido escuchar, además, a Jorge Martínez Cava, presidente de la Federación Española de Amigos del Camino de Santiago, quien ha hablado de “peregrinos y hospitaleros”. Tras él, los doctores José Luis Ona y Héctor Arcusa, codirectores de las excavaciones arqueológicas en el antiguo monasterio y hospital de Santa Cristina de Somport, quienes han explicado cómo se ha desarrollado su trabajo en este importante yacimiento arqueológico.

El encuentro ha finalizado, precisamente, con un recorrido guiado por la citada excavación arqueológica, uno de los principales reclamos patrimoniales y turísticos del municipio, donde se conservan los restos de lo que, en época medieval fue una antigua hospedería dedicada al cuidado y atención de pobres, enfermos, viajeros y peregrinos.

Otras noticias:

Comunicación AMCS 17 marzo, 2025

El 13 y 14 de marzo, la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) participó en la tercera edición de las Assises de la Voie d’Arles, celebrada en Arlés, […]

Comunicación AMCS 13 marzo, 2025

Ayer, 12 de marzo se celebró en el Ayuntamiento de Puente la Reina-Gares la Mesa de Trabajo del Camino de Santiago Francés en su tramo Somport a esta emblemática localidad […]

Comunicación AMCS 13 marzo, 2025

Ayer 12 de marzo, se celebró en Santa Cruz de la Serós (Huesca) la II Jornada participativa del proyecto «Volver al Camino», una iniciativa que tiene como objetivo dar a […]