Por Acuerdo de la Junta de Castilla y León, la Villa de Molinaseca está declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico

Historia

Del origen de su nombre “Molina Sicca” (molinum > molinos, siccum > secos) se deduce la dedicación de sus gentes, durante la Edad Media, al servicio de los monasterios, aunque fue su vinculación con el Camino de Santiago la que marcó su desarrollo urbanístico y su acelerado crecimiento económico durante el s. XII, al dotarla de elementos característicos como iglesias, hospitales y albergues de peregrinos y molinos, estructurados en torno a la Calle Real, la Iglesia de San Nicolás de Bari y el puente sobre el Río Meruelo.

En tiempo de los romanos, ya tenía Molinaseca organización urbana a causa de su importancia como núcleo minero como se demuestra por el descubrimiento de unas labores subterráneas en las proximidades del viejo pago de Santa Marina, correspondientes a una explotación minera romana, posiblemente del siglo I. Siglos después, en ese lugar se levantará una ermita en honor a Santa Marina.
A partir del siglo XII sufrió un acelerado desarrollo económico con el auge de la agricultura, la ganadería, la artesanía -ligada a los viejos oficios, como sastres, zapateros, carpinteros, herreros, etc.- y las pequeñas industrias de los molinos, hornos y fraguas; este desarrollo económico fue unido al desarrollo urbano con lo nuevos pobladores que vienen de distintas partes de la península e incluso de más allá de los Pirineos.

Mapa de localización

Previsión meteorológica

Últimas Noticias de Molinaseca

Próximos Eventos en Molinaseca

Ir a Arriba
restbet
restbet
timebet
google
Zbahis
Enjoybet Giriş
google
restbet giriş
zegnabet giriş
enjoybet giriş adresi
Dumanbet
Pinbahis
Olabahis
google
enjoybet
restsgds
pgslot
dinamobet
vaycasino
Betkanyon
royalbet
asfasf
asfaf
hiltonbet
ganobet
ressse
ligobet
restbet
dasfags
restbet
google
google-check