Historia
Los orígenes de la ciudad se remontan a la época romana, cuando la Legio VII Gemina, creada por el emperador Galba, establece su campamento entre los ríos Bernesga y Torio hacia el año 68 de nuestra era. En el año 586, Leovigildo incorpora León a sus dominios. Hacia el año 717 los musulmanes ocupan temporalmente la ciudad hasta que durante la Reconquista se convierte en plaza fuerte de los cristianos. Es destruida por Abderramán II en el siglo IX, siendo más tarde conquistada y repoblada por el Rey Ordoño I. A principios del siglo X, el rey Ordoño II traslada la Corte del Reino Asturleonés desde Oviedo hasta León, concediendo a ésta la capitalidad. A finales del siglo X, es arrasada por Almanzor. En el año 1.017, Alfonso V recupera la capital y procede a la reconstrucción de las antiguas murallas romanas; el rey promulga las que se consideran primeras leyes municipales : “los Buenos Fueros”. Hacia el año 1.035, Fernando I y Sancha mandan construir la Real Basílica de San Isidoro. A lo largo del siglo XII surgen los nuevos barrios que conforman lo que se conoce como “ Burgo Nuevo” de la ciudad, León se ve enriquecida con las aportaciones de los peregrinos a Santiago. En 1.188, Alfonso IX convoca las que pueden definirse como primeras cortes democráticas europeas. En el siglo XIII, Fernando III el Santo inicia la construcción de la Catedral de Santa María , que será abierta al culto hacia el año 1.302. Ya en el siglo XVI, Fernando El Católico concede la autorización para la construcción del Convento de San Marcos. En el año 1.808, León será invadido por las tropas de Napoleón. En 1.863 se abre la primera línea férrea, será el ferrocarril León – Palencia. A finales del siglo XIX, un gran arquitecto catalán visitará nuestra ciudad, se trata de D. Antoni Gaudí i Cornet, atendiendo a un encargo está construyendo la Casa de Botines. Hacia el año 1.920 se produce el ensanche urbanístico de la ciudad, en el año 1.979 se fundará la deseada Universidad de León.
Fuente: www.aytoleon.es
Patrimonio
La ciudad, León capital, tiene algunos de los monumentos más espectaculares de España:
La Catedral gótica con las vidrieras más hermosas de Europa, los frescos románicos de la Colegiata de San Isidoro, conocidos como la capilla Sixtina del románico, y la fachada más impresionante del plateresco, el Hospital de San Marcos.
Pero lo que más os gustará de León es como se vive la ciudad, haciendo de las tapas todo un ritual como en el Barrio Húmedo.
Qué ver en León ciudad
Os aconsejamos que os perdáis por el entramado del casco histórico (aquí hay algunos hoteles) y el antiguo barrio judío, un lugar lleno de encanto, no en vano, recibió el premio europeo de rehabilitación del casco histórico en 2002.
Iréis descubriendo casas tradicionales con sus grandes cristaleras, acogedoras cafeterías y curiosas tiendecitas.
Si preferís seguir una ruta tenéis donde elegir: la del camino de Santiago, la romana, la judía, la de las fuentes…
Entre sus callejuelas, destacan tres plazas. La Plaza Mayor, porticada y con el edificio del antiguo ayuntamiento, la Plaza de las Palomas, con edificios singulares y el plano-guía de la ciudad en bronce, y por último, la del Mercado, conocida popularmente como la Plaza del Grano, que es la que conserva más fielmente el encanto medieval y donde se sitúa el albergue de peregrinos.
Arquitectónicamente destacan el palacio del Conde Luna, recientemente restaurando para acoger la sede de la Universidad de Washington, el de los Guzmanes, sede de la Diputación, y el de Jabalquinto,ocupado por diferentes talleres artesanos (vidriería, encuadernación, pintura…).
No debéis perderos la muralla romana, a lo largo de la calle de los Cubos, en buen estado de conservación mantiene aún 36 torres o cubos lo que ha dado nombre a la calle.
Al atardecer, no dejéis de recorrer el Jardines de la Condesa y el paseo de Papalaguinda, siguiendo el río Bernesga que atraviesa la ciudad, os encantará.
Para los amantes del arte contemporáneo, León guarda agradables sorpresas: el MUSAC, interesante tanto por las exposiciones y actividades que organiza a lo largo del año como por el edificio en sí, ganador de algunos de los más importantes premios de arquitectura y diseño.
El Auditorio, justo al lado del museo, tiene un diseño rompedor y se programan actuaciones y conciertos de primer orden.
Los incondicionales del modernismo, estáis también de suerte porque en León encontrareis uno de los pocos edificios de Gaudí fuera de Cataluña, la Casa Botines.
Fue un encargo de una familia con raíces catalanas, y actualmente se organizan en él exposiciones y actividades culturales. En la plaza ante la entrada principal, os encontraréis una escultura del arquitecto sentado en un banco, mirando su obra.
Si tenéis algo más de tiempo, León tiene museos para todos los gustos: el de Historia de León, el Etnográfico, el Episcopal, la Casa-Museo de Sierra Pambley (recreación de una casa burguesa del siglo XIX), y la Casa- Museo del pintor Vela Zanetti.
Qué hacer en León ciudad
Sin duda, hay que recorrer el conocido como Barrio Húmedo, parte del casco antiguo en torno a la Plaza de San Martin. Es la zona por excelencia de tapeo de la ciudad, con más de 100 bares.
Disfrutaréis del ambiente, de los productos típicos como la cecina, el chorizo, las setas y por supuesto, saborearéis los vinos de León, con dos denominaciones de origen: la de Tierras de León y el Bierzo.
Como es costumbre, en cada establecimiento os sorprenderán con la tapa de su especialidad, gratis, por supuesto.
Es la zona más tradicional de tapeo y la más vital de la ciudad, pero no la única, ya que en cualquier bar de la ciudad os obsequiaran con una tapa y un poco de conversación.
Si sois de los que no quieren acabar nunca la fiesta, este es también vuestro barrio pues los vinos y los cortos dejan paso a las copas hasta la madrugada.
Imprescindible
Tenéis que visitar con calma la Catedral para percibir los juegos de luz de sus vidrieras que la dotan de una belleza única entre las catedrales españolas.
También es interesante el coro de la catedral, uno de los más antiguos de España, y si os animáis, podéis recorrerla buscando el pellejo del topillo, que según la leyenda que cuentan los leoneses, es el culpable de los malos cimientos que tiene la catedral.
Aunque la verdadera responsable del problema de cimentación del edificio es el agua de las termas romanas sobre las que se construyó.
No lejos de la catedral, encontrareis la Colegiata románica de San Isidorocon los frescos que nos muestran la vida cotidiana del siglo XIII, escenas de la vida de Jesús y el famoso Calendario agrícola, decorando el Panteón Real, donde se encuentran los restos de los reyes leoneses.
Hace poco se abrió en un ala de esta colegiata el Museo Bíblico y Oriental, con una de las colecciones sobre de las civilizaciones mesopotámicas más importantes del mundo.
No dejéis la ciudad sin visitar San Marcos, hoy Parador de León y restaurante tras múltiples cambios de función (albergue, convento, hospital y cárcel cuyo más ilustre preso fue Quevedo). Situado al lado del río, su fachada plateresca contrasta con los edificios innovadores del MUSAC, el Auditorio y la sede de la Junta de Castilla y León.
Por la noche, la iluminación y las fuentes de la gran plaza peatonal que se abre ante el parador, lo convierten en un lugar mágico que no debéis perderos.
Fuente: www.turismoleon.org
Mapa de localización
Previsión meteorológica
Últimas Noticias de León
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago de León ¨Pulchra Leonina¨convoca el XV Concurso de Fotografía del Camino de Santiago de 2021.Os dejamos las bases de este concurso y …
León acoge el ‘III Ciclo de Conferencias del Camino de Santiago’ organizado por la Asociación del Camino de Santiago ‘Pulchra Leonina. La cita se celebrará los días 3, 10, 17 …
El concejal de Desarrollo Económico, Empleo y Educación, Javier García-Prieto, ha participado en la ‘reinauguración’ de la exposición permanente de indumentaria tradicional que promueve el etnógrafo Javier Emperador. La muestra …
- 1
- 2