logo-municipio

Itero del Castillo

(Burgos)

www.iterodelcastillo.es/

Itero del Castillo pertenece al partido judicial de Castrojeriz. En su historia destaca la fecha 28 de abril de 1210 ya que la localidad aparece citada por el Monasterio de San Salvador de Oña por el que Itero equivale a mojón o piedra divisoria. Testigo fiel y fronterizo entre las provincias de Burgos y Palencia. Regado por la abundancia de sus aguas, por allí pasa el Pisuerga.

El nombre de Itero procede de haber marcado el límite occidental de la primitiva Castilla Condal, como cita un verso sobre los Montes de Oca contenido en el poema de Fernán González:

“Entonces era Castilla un pequeño rincón:
era de castellanos Montes de Oca mojón,
e de la otra parte Fitero al fondón;
moros tenían a Carazo en aquella sazón”,

así como un viejo dicho que contiene : “Harto era Castilla pequeño rincón, quando Amaya era la cabeza y hitero el mojón”. Y es que Itero fue durante buena parte de la Edad Media un importante mojón del reino de Castilla, primero ante los musulmanes y posteriormente frente al vecino reino de León.

En la Edad Media era frecuente que un río constituyese un límite administrativo. Tradicionalmente los límites se señalaban con hitos o mojones, y de esos mismos hitos se originaban nombres de lugares, como ocurre en el caso de Fitero. En Itero el núcleo de población surgió en torno al Castillo.

Itero del Castillo aparece mencionado por vez primera en la documentación del siglo X, en el año 934, en los fueros que el conde de frontera, Fenán Armentález, da a Melgar de Suso, en los que dice que pobló su villa de Fitero del Castillo.

La estratégica situación de Itero, próxima al cauce de un río, en conexión con la confluencia de varios caminos, y a su vez aprovechando una posición preeminente con objeto de controlar su entorno y facilitar la defensa del mismo, hace que tuvieran mucha importancia el puente y el castillo.

Desde muy temprano, la población recibió varios privilegios reales. En el siglo XIV Juan I creó oficialmente una carta de “Confirmación al Concejo de Hitero del Castillo de un Privilegio que tiene ciertas preeminencias”. Esta carta de privilegio y confirmación recogía las ratificaciones firmadas y selladas por todos los reyes desde Juan I hasta Felipe V, recopiladas en un libro encuadernado en pergamino, hoy misteriosamente desaparecido, pero que en 1993 estuvo en el ayuntamiento de Itero porque queda, desgraciadamente, una copia firmada por un secretario en la fecha mencionada.

Puente de Fitero

El Puente de Itero del Castillo, recientemente restaurado por la Junta de Castilla y Léon, fue construido en tiempos del rey Alfonso VI, para ayudar a los peregrinos a salvar el caudaloso río Pisuerga. Fue realizado a principios del siglo XII, en estilo románico, aunque tuvo modificaciones en época gótica. Presenta un perfil alomado con 11 arcadas u ojos, algunas apuntadas y otras de medio punto, con tajamares triangulares aguas arriba del Pisuerga y cuadrangulares aguas abajo. Este puente, siempre perteneciente a Itero del Castillo, tuvo una gran importancia estratégica, por lo que fue muy disputado en el Medievo, al ser el límite del condado de Castilla, y que actualmente se perpetúa como frontera de las provincias de Burgos y Palencia.

El puente era ya famoso en la Edad Media y aparece repetidamente citado en los itinerarios jacoveos, siendo el más famoso el Codex Calixtinus, libro escrito por A. Picaud en el siglo XII.  Es de los puentes más bellos y largos de todo el Camino de Santiago.

Unos 200 metros antes de llegar al puente, el Camino de Santiago pasaba junto a la iglesia de San Nicolás, antes en ruinas y hoy completamente restaurada; esta iglesia era el templo parroquial de un pueblo, que todavía en el siglo XVI existía junto a ella, llamado Puente Fitero.

De ese despoblado hoy sólo queda parte de su iglesia parroquial, conocido con el nombre de ermita de San Nicolás, hoy completamente restaurada por una cofradía italiana (Confraternità di San Giacomo di Compostela in Perugia), que desde hace diez años, altruistamente, abre sus puertas (de mayo a septiembre) como albergue de peregrinos, conocido como hospital de San Nicolás de Puente Fitero. Este es un lugar especialmente acogedor para los peregrinos que deciden descansar en él, ya que bajo el maravilloso ábside medieval podrán presenciar el recuperado rito del lavatorio de los pies; en la Edad Media, dentro de la atención sanitaria que se le ofrecía al peregrino, cabe destacar el lavatorio de pies, una práctica higiénica y necesaria, así como cargada de simbolismo cristiano.

Lo que nos ha quedado de este templo de San Nicolás de Bari es un pequeño edificio de factura protogótica del tercer tercio del siglo XII, compuesto por una bella capilla de bóveda de crucería con arcos apuntados, columnas pareadas en el intradós del arco que da acceso al ábside, y algún capitel con decoración de fina talla vegetal. El resto es una sola nave con material pétreo diverso que denota épocas distintas en su construcción y cerramiento, así como  arranques de bóvedas que nos hacen pensar en un edificio más alto y con una prolongación hacia el sur. Se accede al templo por una sencilla puerta de arco apuntado con tres arquivoltas en su intradós. El alero presenta sencillos canes, así como restos de un tejaroz para cubrir la entrada principal.

Otros despoblados. Existían otros despoblados en torno a este término municipal de Itero del Castillo, relacionados, a su vez, de alguna manera con el Camino de Santiago. Son los despoblados de San Guate, con su iglesia de San Cucufate, a los pies de la cuesta de Mostelares; Valdemoro con su iglesia de Santa Cruz, cercano al puente; y San Pedro de Hinojosa, ya fuera del propio Camino de Satiago.

La Iglesia de San Cristóbal

La Iglesia parroquial está dedicada a San Cristóbal y fue realizada en el siglo XVIII. Es de tres naves con bóvedas de arista y yeserías, todo ello fábrica del siglo XVIII, como su torre. El interior contiene diversos retablos barrocos, así como algunas piezas de siglo XVI y góticas procedentes de otros templos del entorno. Lo más antiguo del templo es su pila bautismal, del siglo XII, así como una pequeña benditera, también de estilo románico, ubicada a los pies del templo. Destacan, frente al sobrio aspecto exterior, sus fastuosos retablos de estilo churrigueresco y rococó decorando, casi al completo, los muros del templo.

Entre esos magníficos retablos del siglo  XVIII, cabe señalar el retablo mayor, dedicado a San Cristóbal.

Otros retablos que merecen ser mencionados son el de La Piedad, sito en la nave de la Epístola, con un grupo escultórico de la Piedad del siglo XVI. El retablo del Cristo del Puente, ubicado en la nave del Evangelio, cobija una bella talla de un cristo crucificado, del siglo XVI, procedente de la ermita de san Nicolás. El templo contiene, además, otros retablos y obras de arte, entre los que cabe destacar la talla de San Nicolás de Bari, de factura renacentista y policromía barroca, procedente también del templo de san Nicolás de Bari de Puente Fitero, que pasó a la consideración de ermita de San Cristóbal de Itero del Castillo tras despoblarse el pueblo al que pertenecía.

Torre de Itero del Castillo

Esta sobria torre le da el apellido a la villa, que ya en el año 934  se denominaba Itero del Castillo.

A principios del siglo XV don Juan Fernández de Velasco adquirió Itero, y ya se menciona en esa compra la torre, por lo que el torreón que hoy conocemos pudo realizarse a finales del siglo XIV, como atestiguan sus características estilísticas. Posteriormente el castillo pasó a manos del conde de Haro, y en el siglo XVII era propiedad del duque de Lerma.

El castillo está situado en un pequeño cerro conocido como “la mota”, lugar que estuvo cercado al igual que el resto del pueblo. En la actualidad sus alrededores se encuentran minados por multitud de bodegas construidas en siglos pasados.

La torre está realizada en piedra de sillería, de planta casi cuadrada. Se accede a él por una pequeña puerta de arco apuntado. Tiene una  bella ventana geminada con arquillos apuntados. Ha perdido en su totalidad la zona almenada y unas profundas griegas lo recorrían de arriba abajo amenazando su estructura. Afortunadamente hemos visto cómo en el 2004 comenzó su restauración, concluida con buen criterio. Actualmente se encuentra abierto al público y desde el verano pasado vienen celebrándose en él exposiciones temporales de gran interés.

Fuente: www.iterodelcastillo.es

Mapa de localización

Previsión meteorológica

Últimas Noticias de Itero del Castillo

Próximos Eventos en Itero del Castillo

Ir a Arriba