La localidad navarra de Luzaide-Valcarlos ayer acogía una jornada conmemorativa del trigésimo aniversario de la declaración del Camino de Santiago Francés como Patrimonio Mundial por la UNESCO.
El evento, organizado por nuestra Asociación, ha contado con la presencia, entre otros, de la alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, actual presidenta de la asociación, y la directora general de Turismo de Navarra, Ana Rivas.
El 11 de diciembre se cumplirán treinta años desde la declaración del Camino de Santiago Francés como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Para conmemorar y celebrar tan señalada fecha, desde la Asociación de Municipios del Camino, integrada por 111 localidades, hemos preparado diferentes actividades como exposiciones, charlas o encuentros.
Uno de los últimos, en la localidad navarra de Luzaide-Valcarlos, donde se han dado cita parte de los representantes de la asociación, junto a peregrinos, vecinos, técnicos y hospitaleros. La sesión ha contado con la presencia de la alcaldesa de Pamplona y presidenta de la asociación, Cristina Ibarrola y de la directora general de Turismo de Navarra, Ana Rivas, quienes han estado acompañadas en todo momento por el alcalde de Luzaide-Valcarlos, Nicolás Camino.
En sus intervenciones ambas realizaban especial hincapié en la importancia de seguir trabajando para potenciar esta ruta histórica que constituye, sin duda, un motor de desarrollo y punto de unión, para grandes y pequeños municipios a lo largo de cinco Comunidades Autónomas: Aragón, Castilla y León, Galicia, La Rioja y Navarra.
Los asistentes a esta jornada han podido escuchar las intervenciones de dos expertos, Jorge Martínez Cava, presidente de la Federación Española de Amigos del Camino de Santiago, quien ha hablado de “peregrinos y hospitaleros” y el profesor Javier Martínez de Aguirre, de la Universidad Complutense de Madrid, quien impartía una conferencia sobre “hospitalidad y devoción en el Camino”, centrándose en las iglesias funerarias de época románica que jalonan la ruta jacobea.
La jornada finalizó, como no podía ser de otro modo, con un recorrido por la iglesia de Santiago y la visita al centro expositivo ubicado en la conocida como “casa de las monjas” de la localidad.
Otras noticias:
La localidad cántabra de Potes acogía esta semana una reunión del equipo de trabajo del proyecto europeo ULTREIA SUDOE. Esta iniciativa, liderada por la Fundación Camino Lebaniego, tiene como principal objetivo […]
La Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) continúa reforzando su compromiso con la preservación del patrimonio cultural y natural de la ruta jacobea frente a los efectos del […]
El 13 y 14 de marzo, la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) participó en la tercera edición de las Assises de la Voie d’Arles, celebrada en Arlés, […]