Logroño 27 junio, 2025

En la tarde de ayer, la Biblioteca Rafael Azcona fue escenario de una jornada sobre sostenibilidad ecológica en el Camino de Santiago Francés, organizada por la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS). El acto se enmarcó dentro del Estudio sobre la Sostenibilidad Medioambiental del Camino de Santiago Francés, financiado por la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR) mediante la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos.

Javier García Turza, Miguel Ángel Sáinz García y Gumensindo Bueno Benito con la Guía de Adaptación al Cambio Climático

La sesión, de acceso libre, reunió a expertos del ámbito científico, ambiental y municipal para abordar los retos que el cambio climático plantea a la conservación de la Ruta Jacobea. Contó con la participación de autoridades locales, entre ellas el concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sáinz, y el concejal de Medio Ambiente, José Luis López Antuñano, quienes representaron al Ayuntamiento de Logroño y respaldaron la iniciativa impulsada por la AMCS. Ambos ediles destacaron la importancia de alinear el desarrollo turístico con criterios ambientales para garantizar el futuro del Camino como patrimonio cultural y natural.

El evento fue inaugurado por el profesor Javier García Turza, doctor en Historia y coordinador del Comité Científico de la AMCS, quien introdujo al doctor Daniel Gómez García, investigador del Instituto Pirenaico de Ecología del CSIC y conservador del Herbario JACA. En su ponencia, titulada “Naturaleza y paisaje en el Camino de Santiago”, el Dr. Gómez subrayó que la diversidad ecológica del Camino —desde pastizales de alta montaña hasta corredores fluviales— constituye un valor patrimonial clave, en riesgo por la presión humana y el cambio climático.

Presentación de la Jornada por Javier García Turza

En la segunda parte del acto, Gumersindo Bueno Benito, director de Proyectos de la AMCS, presentó a la Asociación y a su colaborador en este estudio, el consultor ambiental y territorial Eduardo Bustillo Holgado (GEOCYL), quien ofreció los primeros resultados técnicos del proyecto. Bustillo abordó cuestiones como la capacidad de carga turística, los cambios en los usos del suelo, la resiliencia de las infraestructuras y los escenarios futuros derivados del calentamiento global. Avanzó también medidas concretas de adaptación, como reforestación, gestión de residuos, movilidad sostenible y reducción de huella de carbono.

El estudio propone una hoja de ruta basada en criterios científicos para fortalecer la resiliencia ambiental del Camino, garantizando un equilibrio entre conservación ecológica y desarrollo turístico. Entre sus objetivos: anticipar los efectos del cambio climático, preservar la biodiversidad y diseñar estrategias que aseguren la sostenibilidad de esta ruta milenaria a largo plazo.

Con esta jornada, la AMCS y el Ayuntamiento de Logroño ratifican su apuesta por una gestión integral, colaborativa y responsable del patrimonio jacobeo, consolidando el Camino como un modelo de turismo cultural y ecológico a nivel internacional.

Otras noticias:

Logroño 21 enero, 2025

 Se prevé reabrir el bar de La Grajera, quizá para finales de verano; acometer acceso a Monte Cantabria; y reformar Albergue y 2º Fielato Logroño contará este año con 1,6 […]

Logroño 11 diciembre, 2024

El objetivo es apoyar a ambas corporaciones municipales en la ejecución de actuaciones transformadoras que incidan en la sostenibilidad turística. El Consejo de Gobierno ha sido informado de los convenios […]

Logroño 10 diciembre, 2024

La capital de La Rioja renovará y homogeneizará los indicativos para guiar a los peregrinos incluyendo como novedad las rutas ciclistas Eurovelo. Más de un año después, pues lo cierto […]