AMCS 26 julio, 2022

El historiador Javier García Turza ha participado en los Cursos de Verano de El Escorial, dentro del programa Dimensión internacional del Patrimonio Cultural. Oportunidades para la gestión. J. García Turza, como coordinador del Comité Científico, ha representado a la Asociación de Municipios del Camino de Santiago.

La visita a tan ilustre certamen, que organiza la Universidad Complutense, fue la de dar a conocer ante personalidades de la Unesco y del Ministerio; también a profesores de distintas universidades y alumnos nuestra Asociación. No solo se ha explicado qué es la Asociación de Municipios del Camino de Santiago sino también el proyecto de creación del Centro de documentación sobre el Camino de Santiago. La intervención del profesor García Turza tuvo lugar el día 20 de julio,  en los Cursos de Verano de San Lorenzo de El Escorial.

¿Por qué un centro de documentación del Camino de Santiago?

La razón de esta iniciativa es solucionar un problema que existe en este momento. En general, el estudioso del Camino no puede acceder a la mayor parte de las fuentes sin hacer grandes esfuerzos. Por otra parte, las publicaciones, sobre cualquier aspecto referido al entorno de la Ruta Jacobea, son incontables. En este momento, tampoco existe una web de referencia que lidere el espacio en la red y que aglutine la información sobre Camino de Santiago francés.

Esto sucede porque, el corpus documental de los archivos, así como el bibliográfico, existente sobre el Camino, en cualquiera de sus facetas, es enorme. Salvo algunos códices famosos y algunas obras de referencia, resulta casi desconocido a la par que inalcanzable. Por eso es, imprescindible, empezar a construir un repositorio, con los mencionados materiales escaneados, que ofrezca la posibilidad de controlar las fuentes de archivo y aquellos artículos, capítulos de libro y libros que hayan visto o vean la luz.

Este Centro de Documentación deber realizarse con la colaboración de todas las instituciones que se encuentran en el Camino. Desde las comunidades autónomas, diputaciones provinciales y municipios, hasta las universidades, centros locales de cultura, etc. Y por esta razón, debe ser un medio abierto a todos los interesados.

En suma, se quiere que Centro de documentación sobre el Camino de Santiago se convierta en el mejor escaparate para aquellas instituciones, organizaciones y particulares que lo precisen y un medio de estudio y de gestión documental de todo lo publicado sobre el Camino de Santiago.

 

Otras noticias:

AMCS 5 junio, 2023

El presidente de la AMCS, Enrique Maya, ha sido el pregonero en las fiestas en honor de San Juan de Sahagún 2023. el evento se ha celebrado en el Auditorio …

AMCS 26 mayo, 2023

La semana pasada tuvimos el placer de acompañar a la Guardia Civil de Huesca en Villanúa, en la presentación este del Plan de Seguridad Jacobea para este año 2023. El …

AMCS 28 abril, 2023

El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, ha aprovechado la celebración de la Asamblea General de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago para despedirse de la presidencia de la …