Comunicación AMCS 30 octubre, 2023

La localidad oscense de Villanúa acogía una nueva sesión de las “Conversaciones en el Camino”, que la Asociación de Municipios del Camino de Santiago está organizando dentro de los eventos conmemorativos del treinta aniversario de la declaración del Camino Francés como Patrimonio de la Humanidad.

La sesión contó con la participación de técnicos municipales y expertos y sirvió, además, para constituir una mesa de trabajo, que se ocupe de hacer un seguimiento de las conclusiones e ideas que vayan surgiendo en cada una de las conversaciones.

En esta ocasión, el tema de debate en las conversaciones fueron los retos a los que debe hacer frente el tramo de Somport hasta Puente la Reina, para convertir el Camino de Santiago en verdadero eje de desarrollo socioeconómico. En la sesión participaron alcaldes, agentes públicos y privados, vecinos del territorio, expertos e investigadores que pusieron sobre la mesa temas relacionados con las oportunidades económicas, desafíos, sostenibilidad y promoción de la Ruta Jacobea.

Entre los participantes, la alcaldesa de Castrojeriz, Beatriz Francés, quien compartió con los asistentes la exitosa experiencia de cómo el Camino ha logrado transformar en positivo este municipio palentino. Junto a ella,  Carlos Mencos, un apasionado del Camino de Santiago y director de la editorial Buen Camino, que ofreció su visión sobre cómo esta ruta de peregrinación se ha convertido en un modelo de desarrollo económico para los pueblos.

Mesa de trabajo

Las conversaciones en Villanúa sirvieron, además, para constituir la Mesa del Camino de Santiago desde Somport hasta Puente la Reina, cuyo cometido será explorar y potenciar este tramo que cuenta con una rica historia y un valor cultural incalculable. 

El objetivo no es otro que crear un espacio de diálogo y acción, que irá más allá del ciclo de conversaciones, donde diversos actores se unirán para analizar, discutir y proponer acciones concretas que contribuyan a aprovechar plenamente el patrimonio excepcional con el que cuenta este tramo del Camino. De este modo, a través del análisis de datos, la identificación de desafíos y oportunidades, y la colaboración activa, se espera abrir nuevas perspectivas para el desarrollo sostenible de este territorio.

Otras noticias:

Comunicación AMCS 13 marzo, 2025

Ayer, 12 de marzo se celebró en el Ayuntamiento de Puente la Reina-Gares la Mesa de Trabajo del Camino de Santiago Francés en su tramo Somport a esta emblemática localidad […]

Comunicación AMCS 13 marzo, 2025

Ayer 12 de marzo, se celebró en Santa Cruz de la Serós (Huesca) la II Jornada participativa del proyecto «Volver al Camino», una iniciativa que tiene como objetivo dar a […]

Comunicación AMCS 10 marzo, 2025

El Seminario, organizado por la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) y la Guardia Civil, contó con el patrocinio de la Junta de Castilla y León, a través […]