La Fundación Santa María la Real pone a tu disposición, a través de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago, el interesante monográfico “CAMINO DE SANTIAGO: ARTE E HISTORIA”.
Este estudio ha sido creado por los historiadores Pedro Luis Huerta y Jaime Nuño, y nos introduce en diferentes aspectos de la Ruta Jacobea, a lo largo de un total de 17 capítulos que se entregarán en 4 partes.
1ª ENTREGA: EL ORIGEN DEL CAMINO DE SANTIAGO
1. El descubrimiento del sepulcro y la propaganda compostelana
Esta primera entrega, nos acerca a la peregrinación como una necesidad espiritual universal que se remonta a tiempos muy anteriores al cristianismo y que se adapta a las distintas culturas y evoluciona con ellas.
2. Los primeros peregrinos
La implicación de las más altas autoridades políticas, religiosas o intelectuales en el impulso de la veneración hacia los reliquias de Santiago fue evidente, de modo que el propio monarca Alfonso II promovió la construcción de una basílica, lo que supone que, bajo semejantes patrocinios, rápidamente empezarían a acudir peregrinos al sepulcro.
3. La formación del Camino principal y su consolidación
En el recorrido personal influyen al menos dos circunstancias: el lugar de partida del viajero y los puntos que desea visitar en el viaje, es decir, los santuarios que considera de su interés y a los que decide acudir a lo largo de su trayecto.
4. Los caminos alternativos y rutas secundarias
Históricamente la peregrinación a Santiago de Compostela, como las que han buscado cualquier otro santuario, tiene como finalidad principal obtener unos beneficios espirituales. Compostela, junto con Roma y Jerusalén, conforma el trío de destinos de las Peregrinaciones Mayores.
5. La peregrinación a Compostela a lo largo de la historia
El nacimiento y rápido desarrollo de una ciudad, Compostela, en un lugar sin antecedentes de población, sólo con la noticia del hallazgo de un cuerpo santo, da idea de que desde muy pronto el sitio se convirtió en una referencia de culto.
Otras noticias:
La Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, que preside Jorge Martínez-Cava Carrasco, presentó el sábado 18 en Villalcázar de Sirga su proyecto para convertir en albergue […]
Este proyecto contempla la construcción de un observatorio de aves en el término municipal de Cervatos de la Cueza y de Calzadilla de la Cueza, en un lateral del Camino […]
La nueva web de la asociación Calle Mayor de Europa nace como un punto de encuentro para explorar y proteger el extraordinario legado del Camino de Santiago. ¿Por qué […]