Comunicación AMCS 1 agosto, 2023

En esta tercera entrega del monográfico desarrollado por La Fundación Santa María la Real  ,“CAMINO DE SANTIAGO: ARTE E HISTORIA”,  te invitamos a conocer las infraestructuras del camino.
Creado por los historiadores Pedro Luis Huerta y Jaime Nuño.

3ª ENTREGA: INFRAESTRUCTURAS

Descarga cada PDF en los siguientes enlaces  👇

9. Calzadas y puentes

En líneas generales se podría hablar de dos grandes categorías dentro de la red de caminos medievales: los de larga distancia y los de ámbito local que comunicaban unas aldeas con otras. En cualquier caso, la falta de un análisis sistemático, tanto documental como arqueológico, de estas vías dificulta conocer la traducción material de las rutas que los documentos mencionan de mil formas diferentes.

Plano de Castrojeriz


10. Aldeas, villas y ciudades

Un elemento imprescindible para la consolidación del Camino de Santiago fue la colonización y urbanización de los territorios por donde pasaba. Desde mediados del siglo IX y sobre todo a lo largo del X el espacio cristiano fue ensanchando sus fronteras tanto hacia el sur, hasta la línea del Duero, como hacia el este, con la conquista de la Rioja en el año 923.

Ermita de San Miguel. Población de Campos. Un documento de 1227 deja entrever la existencia de un lazareto junto a esta Ermita, situada a la vera de la ruta jacobea


11. Espacios de acogida

¿Dónde descansaban los peregrinos cuándo recorrían el Camino? ¿Con quién compartían espacio? ¿Quién los atendía?

Sepulcro románico de San Juan de Ortega


12. Espacios para el culto

El objetivo del peregrino era llegar a Santiago de Compostela y venerar allí la tumba del apóstol, pero a lo largo de este viaje encontraba otros centros de culto donde se guardaban reliquias e imágenes de especial devoción que obligaban casi siempre a establecer un alto en la marcha.

Portada de la iglesia de Santiago

13. Las artes en el Camino

El Camino de Santiago fue un espacio propicio para el desarrollo de las artes. Pocos itinerarios culturales como éste han logrado reunir un legado artístico tan rico y variado.

Otras noticias:

Comunicación AMCS 27 marzo, 2025

La localidad cántabra de Potes acogía esta semana una reunión del equipo de trabajo del proyecto europeo ULTREIA SUDOE. Esta iniciativa, liderada por la Fundación Camino Lebaniego, tiene como principal objetivo […]

Comunicación AMCS 21 marzo, 2025

La Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) continúa reforzando su compromiso con la preservación del patrimonio cultural y natural de la ruta jacobea frente a los efectos del […]

Comunicación AMCS 17 marzo, 2025

El 13 y 14 de marzo, la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) participó en la tercera edición de las Assises de la Voie d’Arles, celebrada en Arlés, […]