Comunicación AMCS 1 febrero, 2024

 

El vínculo llega de la mano del proyecto europeo ULTREIA-Sudoe, que ha celebrado su primera reunión de trabajo en la localidad oscense de Jaca.

La iniciativa está liderada por la Fundación Camino Lebaniego, quien contará para su desarrollo con el apoyo de otras entidades españolas como la Asociación de Municipios del Camino de Santiago Francés, Amica, la Fundación Santa María la Real o la Sociedad de Gestión del Plan Jacobeo. Completan el consorcio otros tres socios de Francia y Portugal: Agence française des chemins de Compostelle, Município de Vila Pouca de Aguiar y Universidade NOVA de Lisboa

 

¿El reto de Ultreia-Sudoe? Reactivar el turismo interior con el Camino de Santiago como eje de las actuaciones, para potenciar y dinamizar los territorios por los que transcurre, especialmente, los núcleos rurales. De ahí, que se haya elegido nombre esta locución latina “Ultreia”, documentada como saludo entre peregrinos y que podría traducirse como “Vamos más allá” o “Vamos adelante”.

El proyecto se desarrollará en el marco del programa europeo Interreg Sudoe y junto a las cinco entidades españolas, participan la Agencia Francesa de los Caminos de Compostela en Francia; el municipio portugués de Vila Pouca de Aguiar y la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Nova de Lisboa.

Artesanía, agroalimentación y tradiciones

Para lograr su objetivo el consorcio trabajará fundamentalmente en el conocimiento y valorización de los recursos naturales y culturales, sobre todo, tradiciones agroalimentarias y artesanía, vinculadas a los Caminos a Santiago.

La meta es trazar una estrategia que pueda ser compartida por todos los Caminos del ámbito SUDOE, esto es, de Europa Suroccidental. Para lograrlo se abordarán varios aspectos. Por un lado, la identificación de los recursos materiales e inmateriales, así como la capacidad productiva artesanal, creativa y agroalimentaria. Una vez identificado el potencial de los Caminos en este ámbito, el siguiente paso será poder acercarlo a turistas, peregrinos y población del territorio.

 

 

Otras noticias:

Comunicación AMCS 13 marzo, 2025

Ayer, 12 de marzo se celebró en el Ayuntamiento de Puente la Reina-Gares la Mesa de Trabajo del Camino de Santiago Francés en su tramo Somport a esta emblemática localidad […]

Comunicación AMCS 13 marzo, 2025

Ayer 12 de marzo, se celebró en Santa Cruz de la Serós (Huesca) la II Jornada participativa del proyecto «Volver al Camino», una iniciativa que tiene como objetivo dar a […]

Comunicación AMCS 10 marzo, 2025

El Seminario, organizado por la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) y la Guardia Civil, contó con el patrocinio de la Junta de Castilla y León, a través […]