Borau 16 diciembre, 2024

Borau acogió un encuentro entre ganaderos y responsables de la Administración Pública, en el marco del proyecto Life Midmacc, que tiene como finalidad el trabajo conjunto para el desarrollo del territorio. La coordinación de la jornada de convivencia corrió a cargo de Ojos Pirenaicos.

Jornada de convivencia entre ganaderos y responsables de la Administración en Borau

«En torno a la ganadería y al sector público de nuestro territorio hemos podido disfrutar de unas jornadas de convivencia entre ganaderos y responsables de la Administración pública,  alcaldes de algunos de los pueblos de la Comarca de la Jacetania como Borau o Aísa,  ganaderos de los Valles Occidentales y el entorno de Jaca y los técnicos y científicos encargados de dar a conocer este proyecto desarrollado en buena parte en el Valle de la Garcipollera, el Valle de Aísa y el Valle de Borau», explica David Ruiz de Gopegui, responsable de Ojos Pirenaicos.

La jornada comenzaba en la Biblioteca Pública de Borau, que cedió sus instalaciones para el desarrollo del programa. La empresa de turismo ambiental Ojos Pirenaicos, encargada de la coordinación y difusión de estas actividades, con Ruiz de Gopegui al frente, fue la encargada de presentar la jornada y sus objetivos a través de imágenes y un pequeño documental donde los participantes pudieron disfrutar del valor patrimonial y las huellas que los ganaderos de este territorio dejan en el paisaje, con los beneficios que todo ello conlleva.

 

Fórmulas de gestión del paisaje implicando a los ganaderos

A continuación, Estela Nadal y Chabi Zabalza, miembros del Instituto Pirenaico de Ecología trasladaron los resultados obtenidos en el proyecto Midmacc, que propone «fórmulas de gestión del paisaje para enfrentar los desafíos que el cambio climático nos presenta en estos tiempos». Sobre todo, en áreas de media montaña como las que nos  encontramos.

«Dedicaciones tan importantes como las de los ganaderos, el presente y su futuro y la mirada puesta en mejorar el desarrollo socioeconómico de este territorio protagonizaban un animado debate que nos ha invitado a la reflexión», explica Ruiz de Gopegui.

«Apoyados por personal de la Comarca de la Jacetania -continuaba-, en torno a 20 participantes disfrutamos de una jornada en la que se lograban los objetivos marcados desde un principio: Dar a conocer y aunar fuerzas en lo que esta investigación ha conseguido dar como resultados genéricos para nuestro territorio, implicando a esta pieza clave que mantiene vivo el paisaje del Pirineo, como son los ganaderos».

La próxima cita será el 27 de mayo en La Garcipollera, donde los participantes podrán descubrir las parcelas experimentales donde se han podido obtener estos resultados.

Otras noticias:

No se han encontrado noticias