Comunicación AMCS 9 mayo, 2024

Integrantes de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) han realizado una jornada de trabajo colaborativo con el objetivo de conocer las principales características que más valora la población local de sus paisajes y qué modificaciones están teniendo lugar en la Ruta Jacobea.

La actividad con sede en la Palloza típica de O Cebreiro en el municipio de Piedrafita do Cebreiro, ha servido para trabajar sobre el proyecto “Paisajes y peregrinación en el Camino de Santiago francés: adaptación al cambio climático”, financiado por el Ministerio de Cultura, dentro de las ayudas para proyectos de conservación, protección y difusión de bienes declarados Patrimonio Mundial.

José Luis Raposo Magdalena, alcalde de Pedrafita do Cebreiro

“Nuestro mayor objetivo es la mejora de las condiciones para el peregrino y la población local por las que transcurre el Camino”, comentan desde la Asociación, “queremos saber qué elementos del paisaje son importantes para ellos, cómo han evolucionado y qué soluciones y estrategias podemos tomar para establecer la mejor calidad de vida”.

Al evento han sido convocados alcaldes, agentes públicos y privados de las provincias de Lugo, La Coruña y León que han acudido a la jornada celebrada en una palloza típica de O Cebreiro, magnífico ejemplo de adaptación al entorno.

José Luis Raposo Magdalena, alcalde del municipio, ha dado la bienvenida a los asistentes al acto que ha sido presentado por Maximiliano Barrios, gerente de la AMCS, y Pilar González, técnico de la AMCS, que han centrado su discurso en agradecer la ayuda por la colaboración en un evento tan importante para el futuro del Patrimonio Mundial. Por otra parte, ha sido trabajo de Eduardo Bustillo, socio consultor del GEOCYL, explicar los estudios geográficos y de variables climáticas que se han llevado a cabo para conocer desde un punto de vista científico los cambios que se están produciendo en los paisajes del Camino de Santiago Francés.

Mesa de Trabajo en una Palloza en Pedrafita do Cebreiro

Elaboración de planes para enfrentarse al Cambio Climático

Con las bases teóricas ya explicadas y una breve introducción a la metodología práctica basada en el espíritu World Café por parte de Gumersindo Bueno, miembro de la Secretaría Técnica de la AMCS, se han formado tres mesas de trabajo focalizadas en buscar medidas contra el cambio climático que afecta al Camino de Santiago Francés. El debate se estructuró en torno a dos cuestiones clave: ¿qué evolución han tenido los paisajes? y ¿cuáles son las causas de su transformación y las acciones que se pueden tomar?

La jornada fue calificada de éxito por los organizadores con una asistencia participativa a la hora de encontrar soluciones y pautas para mejorar la calidad de vida en sus municipios. Con los datos conseguidos, la siguiente parte del proceso será analizar las conclusiones para la elaboración de una guía con pautas y recomendaciones para el cuidado de los paisajes en su adaptación frente a este reto actual.

“Con estos resultados podremos guiarnos para salvaguardar la variedad y la singularidad de los paisajes que conforman el Camino de Santiago Francés y que enriquecen la experiencia del peregrino en su trayecto hacia Santiago de Compostela”, declaraban desde AMCS al término del evento.

Pilar González, técnico de la AMCS y Eduardo Bustillo de GEOCyL, presentado los resultados del estudio realizado

Otras noticias:

Comunicación AMCS 17 marzo, 2025

El 13 y 14 de marzo, la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) participó en la tercera edición de las Assises de la Voie d’Arles, celebrada en Arlés, […]

Comunicación AMCS 13 marzo, 2025

Ayer, 12 de marzo se celebró en el Ayuntamiento de Puente la Reina-Gares la Mesa de Trabajo del Camino de Santiago Francés en su tramo Somport a esta emblemática localidad […]

Comunicación AMCS 13 marzo, 2025

Ayer 12 de marzo, se celebró en Santa Cruz de la Serós (Huesca) la II Jornada participativa del proyecto «Volver al Camino», una iniciativa que tiene como objetivo dar a […]