Comunicación AMCS 15 noviembre, 2024

La apertura de iglesias a los peregrinos:
La espiritualidad del Camino de Santiago es uno de los pilares que lo convierten en una ruta distinta, que hace cambiar a los peregrinos para ver su vida de una manera diferente y volver a su casa haciendo un mundo más fraternal y trascendente. Sin embargo, los lugares y momentos de espiritualidad en la ruta se han ido reduciendo progresivamente. La escasez de sacerdotes ha supuesto el cierre de numerosas iglesias ante el miedo a los robos si se deja el templo abierto sin atención. Esto supone también la pérdida del acceso de los peregrinos a la mayor parte del legado artístico que hay en las rutas jacobeas.

Diversas iniciativas han permitido abrir iglesias, desde vecinos que abren y están presentes voluntariamente en la iglesia de su pueblo hasta acuerdos con las administraciones para abrir los principales templos con personal en determinadas épocas del año. Pero queda mucho por hacer. Por eso, la Orden de Malta ha puesto en marcha en 2023 una nueva iniciativa. Consiste en que voluntarios vengan al Camino de Santiago a abrir iglesias para los peregrinos, de la misma manera que otros vienen para ser hospitaleros.

Accede aquí para ver el vídeo resumen

Para quién:
Todo aquel peregrino que haya hecho un Camino y desee que los futuros peregrinos encuentren las iglesias abiertas. Son requisitos haber peregrinado a Santiago o estar haciendo el Camino y la práctica religiosa cristiana católica.

Qué hay que hacer:
Los turnos se organizan por semanas: Se puede acudir desde una semana hasta un máximo de cuatro seguidas.

Turnos de 2025: entre el 31 de marzo y el 12 de octubre. El horario depende de cada templo pero se recomienda de 10 a 13 h. por las mañanas en iglesias de paso de peregrinos o de 16 a 20 h. en iglesias de localidades de fin de etapa.

Quién me acompaña:
El voluntario estará sólo (salvo que se haya ofrecido una pareja de voluntarios, que van juntos). Siempre tendrá el contacto de un miembro del voluntariado de la apertura de iglesias ante cualquier imprevisto. La Orden de Malta cubrirá con su seguro al voluntario de manera gratuita, para lo que se le habrá proporcionado una documentación para que se haga voluntario de la Orden de Malta.

Dónde duermo:
En cada localidad habrá un alojamiento diferente, gratuito o pagado por la organización.
Preferentemente, pisos o habitaciones individuales (o dobles si el voluntariado es de dos) en pensiones/hostales de la localidad.

Cuál será mi manutención:
Cada voluntario recibirá 20€ por día para su manutención.

Cómo se financia este proyecto:
El presupuesto de este proyecto para 2025 es de 10.000€, que, al no tener subvenciones, lo financia
íntegramente la Orden de Malta a través de donaciones.

 

Accede aquí al formulario para apuntarte a la bolsa de voluntarios

Accede aquí para más información

 

Equipo de responsables de voluntarios de la Orden de Malta para la apertura de iglesias para peregrinos 2024-2025

Coordinación : Carlos Mencos carlos@editorialbuencamino.com whatsapp: +34654504390.

Otras noticias:

Comunicación AMCS 17 marzo, 2025

El 13 y 14 de marzo, la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) participó en la tercera edición de las Assises de la Voie d’Arles, celebrada en Arlés, […]

Comunicación AMCS 13 marzo, 2025

Ayer, 12 de marzo se celebró en el Ayuntamiento de Puente la Reina-Gares la Mesa de Trabajo del Camino de Santiago Francés en su tramo Somport a esta emblemática localidad […]

Comunicación AMCS 13 marzo, 2025

Ayer 12 de marzo, se celebró en Santa Cruz de la Serós (Huesca) la II Jornada participativa del proyecto «Volver al Camino», una iniciativa que tiene como objetivo dar a […]