La localidad navarra de Torres del Río acogió ayer una nueva jornada del proyecto “Volver al Camino”, una iniciativa impulsada por la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) con el apoyo del Ministerio de Cultura, que tiene como objetivo acercar el valor universal del Camino de Santiago, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, a las comunidades locales que lo conforman.
El acto congregó a una veintena de asistentes, entre ellos vecinos y alcaldes de varios municipios cercanos, la bienvenida institucional corrió a cargo de Alfredo Agós Ginés, alcalde de Torres del Río, quien expresó el orgullo de la localidad por formar parte del Camino de Santiago y valoró la iniciativa como una oportunidad para valorar su identidad histórica y cultural. A continuación, Maximiliano Barrios Felipe, gerente de la AMCS, recordó que la asociación cumple este año su décimo aniversario y destacó el compromiso de sus más de 110 municipios miembros con la preservación del Camino y a través de él con la mejora de la vida de sus ciudadanos y la experiencia de los peregrinos.
Pilar González Santoyo, responsable de este proyecto, explicó el contexto del reconocimiento del Camino de Santiago como Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1993 y repasó los valores culturales, históricos y sociales que lo sustentan, subrayando que localidades como Torres del Río comparten el mismo estatus patrimonial que enclaves tan emblemáticos como la Alhambra de Granada o la Mezquita de Córdoba.
La jornada culminó con una conferencia del Dr. Javier Martínez de Aguirre Aldaz, catedrático de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid y uno de los máximos especialistas en arte medieval hispano, titulada El Santo Sepulcro de Torres del Río y otros hitos del arte románico en el Camino de Santiago.
Durante su intervención, el profesor Martínez de Aguirre expuso con rigor académico y lenguaje accesible las claves del arte románico vinculado a las rutas de peregrinación medieval, con especial atención a la singular iglesia del Santo Sepulcro de Torres del Río, cuya arquitectura octogonal evoca directamente el modelo del Santo Sepulcro de Jerusalén. El conferenciante también contextualizó esta construcción dentro de un conjunto más amplio de edificios vinculados a la espiritualidad del Camino y a órdenes como la del Santo Sepulcro o la de San Juan de Jerusalén, destacando el papel de promotores laicos -muchas veces mujeres nobles- en la fundación de hospitales e iglesias con funciones funerarias.
Con ejemplos documentales y referencias al debate historiográfico de los últimos años, el catedrático defendió una visión matizada del románico vinculado a las rutas jacobeas, reconociendo tanto la influencia vertebradora del Camino de Santiago como la diversidad de dinámicas locales y regionales que dieron forma al patrimonio medieval que hoy se conserva.
La jornada en Torres del Río forma parte de una serie de encuentros que se están desarrollando en municipios del Camino de Santiago de todo el país. La próxima cita será este miércoles 28 de mayo en Samos (Lugo) y el acto de cierre del proyecto tendrá lugar en Santiago de Compostela el 4 de junio, en la Colegiata de Santa María del Sar.
ℹ️ Más información del proyecto en este enlace
Otras noticias:
Torres del Río acoge una nueva jornada del proyecto “Volver al Camino” con una conferencia del catedrático Javier Martínez de Aguirre El próximo martes 27 de mayo, a las 18:00 […]