Es un hecho constatado que cada año son más los peregrinos que se animan a hacer el Camino de Santiago también en las fechas navideñas o que incluso es lo que buscan: pasar la Nochebuena en algún albergue jacobeo.
Quizás unas temperaturas inusualmente suaves han permitido que esta Navidad se haya podido disfrutar de la peregrinación en condiciones, para muchos, más ventajosas que las del verano gracias a que de la amplia red de albergues del Camino Francés muchos de ellos permanecen abiertos durante todo el año.
Jorge López, presidente de la Asociación de Amigos do Camiño da Comarca de Sarria continúa en estas fechas con su labor de acogida: él siempre está ahí para dar apoyo moral al peregrino, un apoyo que es de agradecer aún más en Navidad. Como él dice, “en el Camino nunca se está solo”. Este 27 de diciembre, coincidiendo con uno de los tres días de mercado mensuales en Sarria, tocaba cita anual para disfrutar en compañía jacobea de un buen pulpo a la gallega.
“He visto hoy peregrinos de Corea, Japón, Alemania, Italia, Estados Unidos, Francia, Brasil, Taiwan, China, Suecia, Escocia, Holanda, Uruguay… incluso de Santiago de Compostela” -nos asegura J. López y así lo constatan los peregrinos que lo acompañan en la feria y que llevan días caminando.
Estadísticamente son más los extranjeros que los nacionales y el Camino Francés es su principal referencia: de las 327.382 Compostelas entregadas a día de ayer por la Oficina de Atención al Peregrino 144.185 (el 44,04%) corresponden a españoles y 186.231 (56,88%), al Camino Francés.
Juan Carlos Pérez, presidente de la Asociación de Amigos de Astorga y Comarca tiene claro que el número de peregrinos en Navidad ha ido en progresivo aumento durante los últimos años y que esto sucede “sobre todo por un motivo, y no es otro que hay una serie de albergues -muchos de ellos atendidos por voluntarios- en los que el ánimo de lucro está ausente y que abren sus puertas independientemente del número de peregrinos que vengan-. Esto ha hecho que el deseo de muchos de hacer el Camino en estas fechas se pueda hacer realidad”.
La pasada Nochebuena, en el albergue que gestiona esta asociación, se reunieron dieciséis peregrinos, de siete nacionalidades distintas, una cifra impensable hace unos años, nos dice J. C. Pérez: “No todos son católicos u occidentales, sin embargo, participan de la celebración de la Nochebuena y de la Navidad, junto al resto de peregrinos, y esto forma parte del intercambio cultural que se da cada día en el Camino y en los albergues”
Sin duda ya se ha convertido en una opción recomendable el pasar las Navidades caminando hacia el Apóstol y compartiendo mesa con la más internacional y amistosa de las compañías.
Otras noticias:
El presidente de la AMCS, Enrique Maya, ha sido el pregonero en las fiestas en honor de San Juan de Sahagún 2023. el evento se ha celebrado en el Auditorio …
La semana pasada tuvimos el placer de acompañar a la Guardia Civil de Huesca en Villanúa, en la presentación este del Plan de Seguridad Jacobea para este año 2023. El …
El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, ha aprovechado la celebración de la Asamblea General de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago para despedirse de la presidencia de la …