La ciudad de Ponferrada tiene su origen en la Edad Media surgiendo como asentamiento alrededor del Camino de Santiago.
A finales del siglo XI, el obispo astorgano Osmundo, ordena la construcción de un puente sobre el río Sil que facilite el paso a los peregrinos a Compostela.
Es el «Pons-Ferrata» que dará nombre a un primitivo núcleo de población, la «Puebla de San Pedro», llamada así por la dedicación de la iglesia románica construida en el siglo XII a la salida del puente.
Ese primitivo barrio se une al pequeño poblado que el rey de León, Fernando II, crea en la otra orilla, sobre un promontorio rocoso al que rodea una cerca.
Este recinto será ampliado en los siglos siguientes como fortaleza de los monjes Templarios y como residencia de otros señores feudales, siendo el barrio que se consolida como ciudad de Ponferrada.
Hacia el año 1178, por concesión de los Reyes de León, los Templarios se establecen a lo largo del Camino de Santiago, teniendo noticias de su presencia en nuestra tierra pocos años después. El rey Alfonso IX dona Ponferrada a los Templarios con la misión de proteger a los que acudían en peregrinación a Compostela, ya que en la zona se cometían muchos abusos contra ellos.
Las crónicas cuentan que aquellos primeros Templarios llegaron con el maestre provincial Guido de Garda a la cabeza, siendo Fray Helías el primer comendador de Ponferrada. La tradición les atribuyó hazañas de toda índole, incluida la del hallazgo de la imagen de la Virgen de la Encina, patrona de la comarca de El Bierzo, allá por el año 1200, en el hueco de una encina.
Con la disolución de la Orden del Temple, la ciudad, enclave importante en el camino de Castilla a Galicia, pasa por la tenencia de distintas familias que amplían la fortaleza y ensanchan sus límites: Castros y Osorios, principalmente el Conde de Lemos, Pedro Álvarez Osorio.
Ponferrada se desarrolla como urbe entre los siglos XVI al XVIII, época en la que se construyen los edificios más singulares y notables.
A comienzos del siglo XX, el descubrimiento y la explotación de las riquezas minerales, hierro y carbón, así como la instalación en 1949 de la central térmica de ENDESA, cambian el rumbo agrícola de la cuidad por un rápido despegue económico que la convierte en la capital de la comarca.
Su condición de centro geográfico del territorio hace que Ponferrada sea el punto de partida ideal para acercarse a conocer una tierra llena de magia en su paisaje e historia: El Bierzo.
Fuente: www.ponferrada.org
Mapa de localización
Previsión meteorológica
Últimas Noticias de Ponferrada
El ‘Programa de Apertura de Monumentos Camino de Santiago Francés’ cuenta con 41 monumentos abiertos en 32 localidades, desde el 14 de junio y hasta el 12 de octubre. La […]
El Ayuntamiento de Ponferrada ha dado un nuevo paso en la recuperación del patrimonio vinculado al Camino de Santiago con la presentación de una réplica de la imagen de la Virgen […]
Visitas nocturnas a la leyenda del Castillo y visitas teatralizadas al casco histórico de Ponferrada. Verano 2023 Este verano vuelven la visitas nocturnas a la leyenda del Castillo de la […]
- 1
- 2