La historia de este municipio se encuentra fuertemente influenciada por su relevancia en el Camino de Santiago.

Su función de paso marcó la historia local. Pedradita do Cebreiro formó parte del itinerario de vías romanas; de la vía que por Triacastela conducía al interior de la Galicia antigua: después del Camino de Santiago y del Camino Real, para constituirse finalmente como la primera carretera moderna de acceso la meseta en el siglo XIX. Pedradita do Cebreiro constituye la entrada en Galicia del Camino Francés. Esto unido al milagro del Santo Grial que ocurrió en O Cebreiro, convierten a esta localidad  en un lugar de peregrinaje obligado desde hace siglos.

Para comenzar a hablar de la historia de O Cebreiro tenemos que remontarnos a tiempos anteriores a los romanos. Las ‘pallozas’ son las viviendas tradicionales, testigos inmejorables de un asentamiento prerrománico, que dieron cobijo durante milenios a sus habitantes. Hoy, convertidas en reclamo turístico, son utilizadas como Museo Etnográfico o refugio de peregrinos.

El Santuario de O Cebreiro es el referente histórico de este municipio, dada su relevancia en el Camino Xacobeo y el milagro ocurrido. El monasterio fue abandonado en 1858. La Iglesia de Santa María la Real restaurada en 1961 fue antiguo Priorato y hospital.
El primero hospital data del año 835, pero serán en el 1072, cuando adquiera mayor relevancia al pasar a manos de los monjes franceses de Aurillac, y ya en el siglo XIV alcanzará fama universal con el Milagro del Santo Grial, ocurrido cuando en un día de fuerte temporal de nieve un monje celebraba misa en la capilla. Un vecino de la parroquia de Barxamaior desafió la tempestad y se acercó hasta O Cebreiro para escuchar misa. El monje menospreció el sacrificio del feligrés exclamando cuando lo vio llegar: ‘cual viene este otro con una tan gran tempestad y fatigado a ver un poco de pan y vino’ y en ese preciso momento la hostia se transformó en carne y el vino en sangre.

La leyenda se extiende por toda Europa, y el santuario obtiene diversas bulas papales y privilegios reales.

En 1486 los Reyes Católicos, de peregrinaje a Santiago, llegan a O Cebreiro para contemplar el milagro y donan el relicario donde se guardan los restos. El Cáliz y la Patena son afamadas piezas del románico, en especial el Cáliz que figura en el escudo de Galicia.

La tradición popular cuenta que la reina Isabel quiso llevar con ella las reliquias de O Cebreiro. La Comitiva regia partió cara a castilla y llegando al lugar de Perece, a unos 20 kilómetros de O Cebreiro, los caballos pararon y fue imposible hacerlos continuar. El miedo se apoderó de la comitiva y dejaron libres a los caballos que volvieron a las puertas de la Iglesia de Santa María de O Cebreiro. Viendo esto la Reina  ordenó que las reliquias continuasen en O Cebreiro.

La influencia de los Reyes Católicos en la historia de estas tierras se refleja también en el hecho de la petición que hacen el Papa Inocencio VIII para restaurar la hospedería y el hospital, y por su mediación O Cebreiro pasa a depender de la orden benedictina de Valladolid. Pues que O CebreiroA dependía de una orden francesa, eliminaron los lazos que lo unían con el exterior haciendo depender a O Cebreiro de una casa española.

El empeño de los Reyes Católicos por engrandecer a O Cebreiro está presente en los continuos privilegios que se le fueron otorgando a lo largo de los años y que se suman a los ya obtenidos en épocas anteriores de otros reyes. De esta forma O Cebreiro llegará a su apogeo en todos los campos, tanto materiales como espirituales.

O Cebreiro tuvo una extraordinaria importancia en la lucha contra los franceses, dada su posición estratégica de paso entre Castilla y Galicia. En el 1809 las tropas de Moore invaden los montes de O Cebreiro en su fuga hacia Lugo y Coruña. Las tropas francesas matan a Fournier, gobernador de Lugo, provocando la reacción de su hermano, que dirige una expedición de castigo devastando a su paso bosques y poblados. Las reliquias de O Cebreiro se esconden en la aldea de Foxos, siendo destruidos los antiguos libros de O Cebreiro.

Fuente: www.concellodepedrafitadocebreiro.es

Mapa de localización

Previsión meteorológica

Últimas Noticias de Pedrafita do Cebreiro

Próximos Eventos en Pedrafita do Cebreiro

Ir a Arriba