Lugar que formaba parte, del Alfoz y Jurisdicción de Burgos en el partido de Burgos, uno de los catorce que formaban la Intendencia de Burgos durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833, tal como se recoge en el Censo de Floridablanca de 1787. Tenía jurisdicción de abadengo, dependiente del Monasterio de Benitos de Cardeña, con alcalde pedáneo.

Así se describe a Cardeñuela Riopico en el tomo V del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:​

Lugar con ayuntamiento en la provincia, partido judicial, diócesis, audiencia territorial y capitanía general de Burgos (1 ½ legua). Situado en un vallecito cerrado por dos cuestas que le resguardan de los vientos del N y O; el clima es bastante húmedo con especialidad en el invierno, y las enfermedades más comunes las producidas por el cambio de las estaciones. Tiene unas 30 casas, la consistorial, una iglesia parroquial dedicada a Santa Eulalia, servida por un cura párroco, y aguas muy gruesas para el consumo de los habitantes. El término confina con los de los pueblos de Quintanilla, Orbaneja de los Infanzones, y Villalbal. El terreno es de mediana clase y lo baña el riachuelo llamado Rio-pico que nace muy inmediato a la población en una pradera de pastos. Producciones: cereales, pocas legumbres, lino de mala calidad y ganado lanar basto. Población: 24 vecinos, 77 almas. Capital productivo: 449.510 reales. Imponible: 50.544. Contribución: 2.235 reales 5 maravedíes.

Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar

 

(Fuente del artículo)

Mapa de localización

Previsión meteorológica

Últimas Noticias de Cardeñuela Riopico

Próximos Eventos en Cardeñuela Riopico

Ir a Arriba