Aísa es un municipio aragonés situado en la comarca de La Jacetania (Huesca). Pertenece al partido judicial de Jaca. De su término municipal forman parte también los núcleos de Candanchú, Esposa y Sinués Linda por el norte con el término de Ansó, por el este con Canfranc, Villanúa y Borau, por el sur con Jaca, y por el oeste con Valle de Hecho, Aragüés del Puerto y Jasa.

Summus Portus

Los peregrinos que confluían en la ruta jacobea por el Bearn y Olorón atravesaban el Pirineo por el puerto de Aspe hasta Somport a 1640 m, (Summus Portus, «lo más alto del puerto»). Este ha sido históricamente paso preferente del Pirineo Central debido a su menor cota y es por ello que los romanos eligieron este paso para la construcción de la calzada que unía con el Bearn. En el Medioevo, diferentes hospitales atendían a los peregrinos que cruzaban el paso pero aún así, en invierno debía ser una dura etapa puesto estas cumbres estarían nevadas y el viajero podía ser sorprendido por ventiscas, osos, lobos y salteadores de caminos.

En lo más alto de la vía se levantó un crucero, con el curioso nombre cristianizado de Cruz de San Port, desaparecido ya en el s. XVI. Hoy en su lugar encontramos la Ermita del Pilar que fue construida en 1992 sobre un peñasco, coronada por la cruz de Santiago.

Desde allí, en la vertiente aragonesa, se divisaban el Hospital de Santa Cristina de Somport y el Castillo de Candanchú ( evolución de Camp d’Anjou), que flanqueaban el primer tramo del camino jacobeo por tierras hispanas. Este castillo fue levantado en un desfiladero para el control aduanero y defensivo del puerto y disfrutaba del «derecho de Rota»: se quedaba con una parte de las mercancías a cambio de mantener la vía limpia de nieve; hasta que fue abandonado en el s. XVI.

Disminuido el paso de peregrinos desde el siglo XVI, no perdió el camino del Somport su importancia como vía comercial entre Francia y España, reforzada con la finalización de la nueva carretera transfronteriza, en 1876. El siglo XX trajo novedades importantes a Candanchú: La nieve, antaño temida, originó un nuevo deporte y la inauguración del ferrocarril del Canfranc, en 1928, facilitó la llegada de los pioneros del deporte blanco, que encontraron en Candanchú las condiciones ideales para practicarlo.

Hospital de Santa Cristina 

El Hospital de Somport, estaba situado a pie de puerto (1520 m), junto a la calzada romana, rodeado por los extensos pastos alpinos donde cada año estivaban miles de cabezas de ganado. En él se acogía a los exhaustos peregrinos y recibían alojamiento y comida antes de reemprender su marcha hacia Jaca, que era el siguiente fin de etapa.

Los orígenes de esta institución asistencial no están claros pero en el Libro de las peregrinaciones del Códice Calixtino se lo considera uno de tres más importantes de la Cristiandad: Unum de Tribus Mundi.  Los otros dos hospitales eran el de Jerusalén y el de Mont-Joux, en el Gran San Bernardo, según el Códice Calixtino: «Están situados estos hospitales en puntos de verdadera necesidad; se trata de lugares santos, templos de Dios, lugar de recuperación para los bienaventurados peregrinos, descanso para los necesitados, alivio para los enfermos, salvación de los muertos y auxilio para los vivos» (Liber Sancti Jacobi. Codex Calixtinus, c. 1140, libro V, cap. IV).

Mapa de localización

Previsión meteorológica

Últimas Noticias de Aísa

Próximos Eventos en Aísa

Ir a Arriba