Comunicación AMCS 11 mayo, 2025

Santiago de Compostela, 11 de mayo de 2025

Con motivo del 10.º aniversario de su fundación, nuestra asociación ha celebrado esta mañana una solemne ceremonia de Ofrenda al Apóstol Santiago en la Catedral compostelana, uno de los actos centrales en el marco de las celebraciones por la década de trayectoria de esta entidad, que agrupa ya a 115 municipios del Camino Francés.

El presidente de la AMCS y alcalde de Jaca, Carlos Serrano, ha sido el encargado de pronunciar la invocación al Apóstol en nombre de todos los municipios asociados, en una ceremonia presidida por el padre Gonzalo Tejerina, miembro del Comité Científico de la AMCS y catedrático emérito de Teología. Tejerina ha estado acompañado por una docena de concelebrantes procedentes de diferentes países europeos.

 

«Acudimos a ti, Señor Santiago, conscientes de que el Camino que tú sembraste ha trascendido el tiempo, las fronteras y las generaciones. En estos diez años, nuestros municipios han aprendido que cuidar del Camino es también cuidar de sus gentes, de su cultura, de su historia, de su dignidad”, proclamó Carlos Serrano durante su intervención, recordando el compromiso de los municipios con la protección de esta ruta milenaria y la promoción de los valores del peregrinaje.

El acto litúrgico, al que han asistido más de mil personas, contó con la participación de representantes institucionales, peregrinos, fieles y alcaldes de nuestra asociación, la misa se cerró con el emotivo bandeo del botafumeiro.

La Ofrenda se ha producido un día después de la celebración de la X Asamblea General de la AMCS, que tuvo lugar el sábado 10 de mayo en el municipio de O Pino (A Coruña). Durante la Asamblea se presentó el nuevo Plan Estratégico 2025–2026, que fija las principales líneas de acción de la asociación en los próximos dos años. Este plan pivota sobre cuatro ejes: visibilidad y posicionamiento internacional; dinamización territorial y participación local; innovación, transición digital y sostenibilidad; y gobernanza y alianzas institucionales. Además, se presentó la Memoria de actividades del último ejercicio y el nuevo Plan de Comunicación, que refuerza la proyección nacional e internacional de la AMCS.

Fundada en 2015 en el Teatro Principal de Burgos por 24 alcaldes, la AMCS ha crecido en esta década hasta convertirse en la principal red de municipios del Camino de Santiago, consolidando una gestión conjunta del trazado francés y un espacio de cooperación institucional ejemplar. Hoy, la AMCS sigue avanzando con el mismo espíritu fundacional: unir esfuerzos, superar fronteras ideológicas y defender el Camino como patrimonio vivo de nuestras comunidades.

 

Otras noticias:

Comunicación AMCS 24 junio, 2025

El Camino de Santiago afronta el reto medioambiental: una jornada en Logroño presentará los primeros resultados del estudio sobre sostenibilidad ecológica • Logroño, jueves 26 de junio · 19:00 h […]

Comunicación AMCS 22 junio, 2025

La Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS), red que agrupa a 115 ayuntamientos del Camino de Santiago Francés, organiza el próximo 25 de junio una jornada divulgativa para […]