AMCS 9 marzo, 2020

La secretaría técnica de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago ha completado y presentado el proyecto definitivo para la convocatoria de el programa Europe for Citizens (Europa con los ciudadanos), en el apartado red de ciudades, después de meses de trabajo.

El proyecto se titula «Red de Peregrinación Activa, un Sistema Europeo de Acogida Universal» (Active Pilgrimage Network, a European Universal Reception System) y podría ser financiado con hasta 150.000 euros de superar las exigencias de la Comisión Europea.

El objetivo de esta convocatoria es contribuir al conocimiento de la UE, de su historia y su diversidad. La AMCS trataría de sensibilizar sobre la memoria histórica, la historia y los valores comunes y la meta de la Unión de promover la paz todo ello con el Camino de Santiago como ejemplo.

La prioridad del programa  es favorecer la solidaridad en tiempos de crisis. Promover el diálogo intercultural y el conocimiento mutuo y combatir la estigmatización de los migrantes y de los grupos minoritarios a través de la Ruta Jacobea.

Según reza nuestro proyecto_ el Camino de Santiago, base de convivencia y debate entre culturas, es puro conocimiento de ciudadanos de los países europeos, mezcla de grupos mayoritarios y minoritarios, emigrantes de diversas etnias y génesis de redes de personas que perduran en el tiempo.

El acrónimo  de este Proyecto es JACONET. ¿En qué consiste?

Es un protocolo de actuación confeccionado a través de diez eventos, que van sumando diferentes perspectivas que completan el Sistema Integral de Acogida. Con un hilo conductor como la «acogida», el proceso se basa en:

  • Conocimiento de las tradiciones de hospitalidad de las culturas de procedencia de los peregrinos para promover una acogida fundada en la historia común y los valores que unen a todos los ciudadanos.
  • Aportación de los jóvenes europeos a una acogida tradicional moderna que cuente con los servicios de futuro que se demandan (tecnológicos, eficientes…) por la sociedad europea
  • Colaboración en las medidas que aporten seguridad a los peregrinos en su Camino, mujeres solas, grupos de minorías étnicas, personas con discapacidad.
  • Forma de organizar los albergues tradicionales del Camino para que sean lugares de diálogo intercultural, eficiencia energética y solidaridad.
  • Papel de la tecnología para favorecer la igualdad y la accesibilidad universal evitando prejuicios.
  • Fórmulas de calidad singulares para que los Caminos de Santiago sean ejemplo de paz.

¡La suerte está echada! Esperemos poder llevar a cabo este proyecto ilusionante.

 

Otras noticias:

AMCS 5 junio, 2023

El presidente de la AMCS, Enrique Maya, ha sido el pregonero en las fiestas en honor de San Juan de Sahagún 2023. el evento se ha celebrado en el Auditorio …

AMCS 26 mayo, 2023

La semana pasada tuvimos el placer de acompañar a la Guardia Civil de Huesca en Villanúa, en la presentación este del Plan de Seguridad Jacobea para este año 2023. El …

AMCS 28 abril, 2023

El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, ha aprovechado la celebración de la Asamblea General de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago para despedirse de la presidencia de la …