La Asociación de Municipios del Camino de Santiago anunciará este miércoles la puesta en marcha de una red de acogida tradicional mínima, reforzada por albergues privados, pero suficiente para realizar la peregrinación de larga distancia desde Navarra y Aragón hasta Santiago.
La AMCS agradece la colaboración de varias asociaciones y de los propios albergues por apostar por devolver la vida a la ruta y acogerse a las nuevos requisitos imprescindibles de sanidad.
La Asociación de municipios, la Fraternidad Internacional del Camino de Santiago y la Federación Española de Amigos del Camino de Santiago han colaborado durante los últimos meses en favor del Camino de Santiago. Resultado de las buenas relaciones, la AMCS ha facilitado el último documento creado y editado por la Asociación: el cartel de normas preventivas y recomendaciones sanitarias para los albergues. A partir de julio, los albergues de todos los caminos a Santiago que lo deseen podrán utilizar esta creatividad y los pictogramas asociados al cartel. Un lenguaje universal para indicar al peregrino cuales son las recomendaciones a seguir en todo momento.
La AMCS también ofrecerá información de los albergues disponibles para peregrinar a partir del 1 de julio en su web a través de un mapa interactivo y trabaja ahora en una web para ofrecer información sobre la actualidad del Camino.
Otras noticias:
La Federación Europea de los Caminos de Santiago celebra su Asamblea General los días 4 y 5 de julio de 2024 en el Hostal de los Reyes Católicos, situado […]
La muestra, diseñada por Egeria, en colaboración con Galicia Digital, se compone de diez paneles expositivos dobles y, hasta el momento, ha recorrido diferentes municipios de Galicia. La Asociación de […]
El presidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (FEAACS), D. Jorge Martínez Cava, acompañado del vicepresidente D. Juan Guerrero y el director de la […]