La Asociación de Municipios del Camino de Santiago anunciará este miércoles la puesta en marcha de una red de acogida tradicional mínima, reforzada por albergues privados, pero suficiente para realizar la peregrinación de larga distancia desde Navarra y Aragón hasta Santiago.
La AMCS agradece la colaboración de varias asociaciones y de los propios albergues por apostar por devolver la vida a la ruta y acogerse a las nuevos requisitos imprescindibles de sanidad.
La Asociación de municipios, la Fraternidad Internacional del Camino de Santiago y la Federación Española de Amigos del Camino de Santiago han colaborado durante los últimos meses en favor del Camino de Santiago. Resultado de las buenas relaciones, la AMCS ha facilitado el último documento creado y editado por la Asociación: el cartel de normas preventivas y recomendaciones sanitarias para los albergues. A partir de julio, los albergues de todos los caminos a Santiago que lo deseen podrán utilizar esta creatividad y los pictogramas asociados al cartel. Un lenguaje universal para indicar al peregrino cuales son las recomendaciones a seguir en todo momento.
La AMCS también ofrecerá información de los albergues disponibles para peregrinar a partir del 1 de julio en su web a través de un mapa interactivo y trabaja ahora en una web para ofrecer información sobre la actualidad del Camino.
Otras noticias:
El presidente de la AMCS, Enrique Maya, ha sido el pregonero en las fiestas en honor de San Juan de Sahagún 2023. el evento se ha celebrado en el Auditorio …
La semana pasada tuvimos el placer de acompañar a la Guardia Civil de Huesca en Villanúa, en la presentación este del Plan de Seguridad Jacobea para este año 2023. El …
El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, ha aprovechado la celebración de la Asamblea General de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago para despedirse de la presidencia de la …