Comunicación AMCS 29 octubre, 2024

La Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) ha participado en el II Encuentro Internacional de Hospitalidad Tradicional Jacobea. Se ha celebrado los días 25, 26 y 27 de octubre en el teatro Gil y Carrasco de Villafranca del Bierzo. En él se debatía acerca del presente y futuro de la hospitalidad en el Camino de Santiago, la situación de los albergues y se planteaban iniciativas para conseguir el relevo generacional entre los hospitalarios.

La organización ha sido llevada a cabo por Jesús Jato, propietario del albergue «Ave Fénix», de Villafranca del Bierzo, un «histórico» en el Camino Francés, e Irene García-Inés, una artista muy involucrada en proyectos de dinamización social y cultural en ámbitos rurales.

El Encuentro Internacional comenzó con la experiencia de varios albergues que llevan más de 30 años acogiendo peregrinos en el Camino de Santiago, con una visión de la hospitalidad basada en la generosidad, la inexistencia de un precio, y la atención humana al peregrino.

Algunos de los responsables de estos albergues «históricos», singulares y muy señeros en el Camino de Santiago impartieron diferentes conferencias a lo largo de la jornada:

Ave Fénix de Villafranca del Bierzo, en el Camino Francés (Jesús Jato).

Refugio Templario de Manjarín, cerca de la Cruz do Ferro, en el Camino Francés  (Tomás Martínez), cerrado desde hace cuatro años por no poder reparar el tejado caído.

Cabaña del Abuelo Peuto, de Güemes, Cantabria, en el Camino de la Costa (Berna y Paqui).

– Albergue Convento de San Antón en Castrojeriz, en el Camino Francés (Ovidio Campo).

– Albergue parroquial de Fuenterroble de Salvatierra (José María Blas).

Albergue San Nicolás de Puente Fitero, regentado desde hace 30 años por la Confraternita di San Jacopo di Compostella, de Perugia (Italia).

– Albergue parroquial de Grañón, que fundara el sacerdote José Ignacio Díaz, fallecido en 2023.

A las exposiciones de la experiencia de estos albergues históricos en el Camino les seguían mesas redondas. En ellas se trataron diferentes problemáticas de la problemática que afectan a estos albergues como: la eficiencia energética; las normativas y burocracia que les atenazan; la necesidad de relevo generacional para garantizar su futuro, etc. En ellas participaron expertos en los diferentes temas expuestos, jóvenes peregrinos y hospitaleros que propusieron ideas para mejorar la situación de los albergues de acogida tradicional.

Finalmente, la jornada de trabajo se cerró con una mesa redonda en la que se debatía la situación generada por la iniciativa del Ministerio de Cultura, en fase aun de desarrollo, de declarar a la acogida tradicional jacobea como patrimonio cultural inmaterial. En ella estaban presentes Ildefonso de la Campa, gerente de Xacobeo; Jorge Martínez Cava, presidente de la FEAACS; Carmen Tomé, presidente de la Asociación de Acogida Tradicional Jacobea; y Juan Carlos Pérez Cabezas, representando a la FICS, impulsora de la iniciativa.

Una de las partes más emotivas del encuentro fue el homenaje a las personas que llevan ya muchos años al pie del Camino de Santiago ofreciendo su hospitalidad a los peregrinos, bien regentando albergues o bien con iniciativas sencillas y humildes de ofrecer agua, comida, ayuda y ánimo a los caminantes. Entre ellas estaba Felisa, tercera generación ya de mujeres de su familia que ofrecen «agua, higos y amor» a la entrada de Logroño, con la hija del peregrino que, agradecido, hace 30 años le regaló a la abuela Felisa el primer sello que ya una tataranieta de 4 años sigue estampando en las credenciales de los peregrinos que pasan ante su casa.

 

Otras noticias:

Comunicación AMCS 27 marzo, 2025

La localidad cántabra de Potes acogía esta semana una reunión del equipo de trabajo del proyecto europeo ULTREIA SUDOE. Esta iniciativa, liderada por la Fundación Camino Lebaniego, tiene como principal objetivo […]

Comunicación AMCS 21 marzo, 2025

La Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) continúa reforzando su compromiso con la preservación del patrimonio cultural y natural de la ruta jacobea frente a los efectos del […]

Comunicación AMCS 17 marzo, 2025

El 13 y 14 de marzo, la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) participó en la tercera edición de las Assises de la Voie d’Arles, celebrada en Arlés, […]