Las Jornadas de Recreación Histórica de la Estancia del Santo Grial en Bailo, rememoran su permanencia en Bailo durante su viaje por los Pirineos, antes de ser depositado en Valencia. Fiesta de interés turístico de Aragón desde julio de 2017.
El acto central de las jornadas es la entrega de la Santa Reliquia a las autoridades eclesiásticas por parte del rey pamplonés Sancho III el Mayor, quién está acompañado por el obispo Mancio II, la reina doña Munia y el infante Ramiro, futuro monarca de Aragón, entre una comitiva de damas y caballeros.
Según la leyenda, el Cáliz que utilizó Jesucristo en la última cena lo llevó San Lorenzo, como obsequio, a Huesca su ciudad natal, donde estuvo hasta la invasión musulmana. Procedente de San Adrián de Sasabe, permaneció en Bailo, entonces sede real, de 1014 a 1035 en que se trasladó a Jaca.
Tras el 714, el Santo Grial recorrió el siguiente itinerario: Huesca, Yebra de Basa, Siresa, San Adrián de Sasabe, Bailo, Jaca y San Juan de la Peña, donde permaneció al menos durante dos siglos y medio. Ya en 1399. Martín I el Humano decidió llevarlo primero a Zaragoza y después a Barcelona. Por fin, en 1424, Alfonso V el Magnánimo lo hizo llevar a Valencia, donde hoy se custodia.
Fechas de la celebración: Del 15 al 17 de septiembre.
Toda la información en grial.org
Organiza la Asociación Cultural y Recreativa de Bailo.