Comunicación AMCS 24 junio, 2025

El Camino de Santiago afronta el reto medioambiental: una jornada en Logroño presentará los primeros resultados del estudio sobre sostenibilidad ecológica
• Logroño, jueves 26 de junio · 19:00 h – 20:30 h
Salón de actos de la Biblioteca Rafael Azcona (C/ Alcalde Emilio Francés, 34)
Entrada libre hasta completar aforo

La Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS), red que integra a 115 ayuntamientos del Camino Francés, convoca en Logroño una sesión abierta al público para exponer los avances del Estudio sobre la Sostenibilidad Medioambiental del Camino de Santiago Francés, proyecto financiado por la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR) dentro de la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos.

El profesor Javier García Turza, doctor en Historia y coordinador del Comité Científico de la AMCS, presentará al Dr. Daniel Gómez García, investigador del Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC), conservador del Herbario JACA y miembro del Comité Científico de la Asociación. Con más de tres décadas de trabajo dedicado al estudio y conservación de la flora de los Pirineos, el Dr. Gómez ofrecerá la conferencia  «Naturaleza y Paisaje en el Camino de Santiago», en la que subrayará que la riqueza ecológica de la ruta no se limita a sus masas boscosas, sino que la diversidad de entornos naturales que atraviesan el Camino, desde pastizales de alta montaña hasta corredores fluviales y mosaicos agrarios, juegan un papel clave en la conservación de la biodiversidad. A continuación, Gumersindo Bueno Benito, director de Proyectos de la Secretaría Técnica de la AMCS, presentará a la propia Asociación, así como al consultor ambiental y territorial Eduardo Bustillo Holgado (GEOCYL), quien expondrá los avances del estudio sobre la sostenibilidad medioambiental del Camino de Santiago francés. Su intervención ofrecerá una panorámica del trabajo desarrollado en torno a la capacidad de carga de la ruta, los cambios en los usos del suelo y los escenarios de cambio climático. Para ello, se basa en un enfoque riguroso que combina datos históricos y modelos climáticos regionales. En su ponencia avanzará recomendaciones iniciales en materia de adaptación (infraestructura resiliente, reforestación, gestión de residuos y reducción de huella de carbono).

Una hoja de ruta verde para la Ruta Jacobea

El estudio, desarrollado conforme a los criterios ambientales de la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos, analiza la gestión de recursos, la conservación de hábitats, la reducción de emisiones y especialmente la influencia del cambio global sobre el Camino.

Entre los objetivos: determinar la capacidad máxima de acogida sin degradar la experiencia del peregrino, anticipar los efectos del clima futuro en infraestructuras y ecosistemas, y diseñar planes de adaptación y mitigación que garanticen la resiliencia del itinerario a largo plazo.

Con este encuentro, la Asociación de Municipios del Camino de Santiago reafirma su compromiso de ofrecer herramientas basadas en la evidencia científica que permitan a municipios, gestores y agentes turísticos proteger el patrimonio natural de la Ruta, compatibilizar desarrollo económico y conservación, y asegurar que el Camino continúe siendo un referente internacional de turismo cultural responsable.

 

 

 

 

 

Otras noticias:

Comunicación AMCS 7 julio, 2025

La Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) ha culminado su participación en el Encuentro Nacional “Estimulando la participación juvenil en Navarra”, una propuesta formativa y de intercambio celebrada […]

Comunicación AMCS 4 julio, 2025

La Oficina de Turismo de Sarria inaugura este viernes la exposición “Halcón Peregrina”, una original propuesta de la artista y peregrina Isis Roldán Simal, que reúne más de treinta acuarelas […]

Comunicación AMCS 3 julio, 2025

La Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS), miembro de la  Federación Europea del Camino de Santiago se encuentra participando en  la Asamblea General Anual, celebrada en la ciudad […]