Carrión de los Condes 4 junio, 2019

La Fundación Santa María la Real pondrá en marcha, dentro del proyecto RURITAGE, un «Hub» o «Laboratorio» del Camino de Santiago en el Monasterio de San Zoilo del municipio palentino de Carrión de los Condes como lugar de encuentro de todos los agentes de la ruta jacobea.

La Fundación, que tiene su sede en el municipio palentino de Aguilar del Campoo, participa junto a otras 37 entidades de una veintena de países en el proyecto RURITAGE que trabaja para convertir el patrimonio en eje de desarrollo de territorios rurales europeos mediante una metodología basada en buenas prácticas y en replicar modelos de éxito, según ha informado este lunes la entidad en un comunicado.

Para ello los técnicos de la fundación han participado estos días en un encuentro europeo sobre buenas prácticas en el ámbito del patrimonio que se ha celebrado en el Museo de Historia Natural de la Universidad de Creta.

Estas jornadas han servido para validar las herramientas que el comité directivo ha estado preparando durante un año de trabajo, a partir de la información proporcionada por todos los integrantes del proyecto, tanto los que son «modelos» como los que son «replicadores» porque pretenden replicar esos modelos.

En este marco la Fundación Santa María la Real ha trabajado este año para integrar el Camino de Santiago a su paso por Castilla y León como «modelo» a seguir dentro del proyecto RURITAGE, para lo que han recopilado buenas prácticas y han sumando la experiencia de la entidad en torno a esta ruta.

A partir de ahora, el trabajo de la Fundación se centrará en el lanzamiento y puesta en marcha del «Laboratorio» del Camino de Santiago, que se ubicará el Monasterio de San Zoilo en la localidad palentina de Carrión de los Condes.

Allí se habilitará un espacio desde donde poder dialogar y contactar con todos los agentes del Camino de Santiago en Castilla y León.

Será también el centro desde el que realizar actividades de promoción, y el lugar de reunión y encuentro con «los replicadores» del proyecto RURITAGE.

Además, durante el encuentro celebrado en Creta se han presentado otras iniciativas, como una herramienta que facilita la toma de decisiones (DSS); un atlas con información georreferenciada; varias apps («Rate my View» o «Landscape Connect») para facilitar la comunicación entre los visitantes de la zonas rurales y los gestores o interesados que operan en dichas áreas.

También se ha presentado una plataforma de comunicación entre los socios del proyecto y los implicados como «modelos» o «replicadores», que participan en los diferentes laboratorios o Hub experimentales que, como el de Carrión de los Condes, se irán habilitando por zonas.

Al respecto la técnico de la Fundación Santa María la Real, Paula Conte, ha asegurado que las metodologías y soluciones propuestas tienen «una escalabilidad y replicabilidad increíble» en otros países ya que todos buscan «el desarrollo sostenible, que se materializa a nivel local en el desarrollo territorial desde una perspectiva cultural, ambiental y social».

Otras noticias:

Carrión de los Condes 30 junio, 2021

A través del Norte de Castilla Alrededor de 50 piezas de arte de grandes maestros se podrán ver en la nueva edición de las Edades del Hombre, que lleva por título …

Carrión de los Condes 31 octubre, 2020

21.609 personas visitaron durante los meses de julio y agosto los templos abiertos al público en la provincia de Palencia gracias al convenio suscrito entre la Diputación provincial y el …

Carrión de los Condes 5 septiembre, 2020

El Consejo de Gobierno autorizó a la Consejería de Cultura y Turismo la concesión de una subvención de 160.000 euros al Ayuntamiento de Carrión de los Condes para llevar a …